La Junta Electoral Central (JEC) ha confirmado que la versión digital del Documento Nacional de Identidad (DNI) será válida como método de identificación en las votaciones venideras. Esta decisión permite su uso inmediato en cualquier elección futura que se organice en España.
Según un acuerdo divulgado por Europa Press, la autorización fue otorgada tras una consulta de Carmen López García, directora general de Política Interior. La JEC reconoce al DNI digital como un “documento oficial” y resalta que contiene la fotografía del titular, cumpliendo así con los requisitos del artículo 85.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
Además, se ha instruido para que este nuevo criterio sea incluido en los Manuales de instrucciones destinados a los miembros de las mesas electorales en los próximos eventos electorales.
Las próximas elecciones autonómicas en Castilla y León serán, probablemente, las primeras en las que se podrá utilizar el DNI digital para votar.
20 años de existencia
En España, el DNI electrónico (DNIe), que es lo que se considera el “DNI digital”, empezó a implantarse en marzo de 2006. Al principio convivía con el DNI tradicional en formato físico, pero incorporaba un chip criptográfico que permitía la identificación y firma digital en trámites electrónicos con la Administración y entidades privadas.
Algunos hitos clave:
- 2006: Se lanza el DNIe 1.0 con chip incorporado.
- 2015: Se introduce el DNI 3.0, con nuevas funcionalidades y tecnología NFC para usarlo con smartphones.
- 2021: Llega el DNI 4.0 o DNI Europeo, con nuevo diseño, mayor seguridad y adaptado al Reglamento europeo de identificación electrónica (eIDAS).
