Ecos de la Transición española reverberan en el Congreso medio siglo tras la muerte de Franco

50 años después de Franco, el Congreso revive los discursos de Suárez, Carrillo y otros líderes de la Transición.

Archivo - Representación del equilibrio en el acto del Congreso conmemorativo de los 50 años de la muerte de Franco y el incio de la TransiciónEUROPA PRESS - Archivo

Medio siglo después del fallecimiento del dictador Francisco Franco, las voces de importantes figuras políticas de la Transición española como Adolfo Suárez, Enrique Tierno Galván, Miquel Roca, Santiago Carrillo y Soledad Becerril, han vuelto a resonar en el Salón de Plenos del Congreso. La ocasión fue marcada por la representación ‘Memoria en escena’, un evento que rememoró este período crítico de la historia de España a través de la actuación de actores que encarnaron a estos líderes históricos.

El acto, organizado en colaboración con el comisionado ‘España en libertad. 50 años’, inició con una interpretación emotiva de la canción ‘Para la Libertad’, de Joan Manuel Serrat, por la cantante Vera Herrero. Posteriormente, se dio paso a una representación acrobática que simbolizó los desafíos y logros de la Transición, acompañada de música en vivo.

Durante el evento, se leyeron extractos de discursos emblemáticos pronunciados entre 1977 y 1979 por los homenajeados. Además, se compartieron anécdotas personales de los actores, entre ellos Fernando Guillén Cuervo, quienes personificaron a cada político. Los discursos seleccionados abarcaron temas desde la aprobación de la Constitución hasta las negociaciones de los Pactos de la Moncloa y tratados sobre derechos de la mujer.

La sesión contó con la presencia de exdiputados de aquel tiempo, jóvenes, y numerosos miembros del PSOE, incluida Francina Armengol, presidenta del Congreso. Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no estuvo presente en este acto, sí participó previamente en la presentación de la serie ‘Anatomía de un instante’ en el mismo recinto.

Entre los asistentes también se encontraban figuras como la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas; miembros del PP de la Mesa del Congreso; el exministro Rodolfo Martín Villa; y los líderes sindicales Unai Sordo y Pepe Álvarez.

Personalizar cookies