EH Bildu afirma que cualquier avance en el autogobierno vasco debe contar con su participación y esfuerzo

Nerea Kortajarena, de EH Bildu, insiste en que cualquier progreso en el autogobierno vasco debe ser liderado por su partido y requiere un esfuerzo considerable.

Archivo - La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Nerea Kortajarena.Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo

Nerea Kortajarena, portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco y encargada del programa del partido, ha subrayado que cualquier progreso en el nuevo estatus del autogobierno vasco “solo puede darse de la mano de Euskal Herria Bildu” y exige “mucho trabajo”. También ha enfatizado que este nuevo estatus debe incluir un reconocimiento de la nación vasca y el derecho a decidir, junto con “un fondo de poder mucho más amplio” y una relación de “igual a igual” con el Estado español.

En una reciente entrevista para Onda Vasca, recogida por Europa Press, Kortajarena celebró las palabras del presidente del PNV, Aitor Esteban, quien mencionó un “salto cualitativo” en esta cuestión durante el Alderdi Eguna. “Nosotras también estamos en este camino y, por lo tanto, ahora es momento de mucho trabajo y menos ruido”, declaró la parlamentaria.

Kortajarena reiteró que el nuevo estatus debe ser un reconocimiento de la identidad nacional vasca, incorporar el derecho a decidir y establecer una base de poder ampliada para enfrentar los desafíos futuros. También debería establecer un nuevo tipo de relación con el Estado, una de igualdad, ya que el estatus actual está “profundamente erosionado y limitado”.

La portavoz de EH Bildu también advirtió sobre la posibilidad de un gobierno de ultraderecha en España, lo que podría traer “tiempos oscuros” que amenacen los derechos y la identidad nacional vasca, como señaló el lehendakari Imanol Pradales. Por eso, subrayó la importancia de aprovechar la actual “ventana de oportunidad”.

En cuanto a los presupuestos, Kortajarena indicó que EH Bildu aborda las discusiones presupuestarias con una visión integral y de país, buscando optimizar recursos y establecer prioridades claras. Recordó que en el pasado estas negociaciones han sido fructíferas en algunas áreas, mientras que en otras no se lograron acuerdos.

Finalmente, Kortajarena expresó su preocupación por ciertos mensajes ambiguos sobre la política migratoria y la necesidad de un discurso claro y riguroso en esta materia, dada la creciente pluralidad del país.

Personalizar cookies