Desde el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano de EH Bildu ha hecho un llamado para establecer un nuevo estatus que reconozca a Euskadi como nación y asegure ‘la bilateralidad con el Estado’ en un contexto de ‘la precariedad’ de la actual legislatura y la posible convocatoria anticipada de elecciones generales en medio de una ‘revolución de la extrema derecha’. Adicionalmente, ha urgido a iniciar desde septiembre ‘una reacción nacional a escala’ de los vascos frente a ‘la revolución de la extrema derecha’.
En una entrevista para Radio Euskadi, citada por Europa Press, Otxandiano comentó que ‘es evidente que no se han cumplido las expectativas’ del Gobierno Vasco en relación al traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social a Euskadi. ‘Tenemos algunas cuestiones que se han transferido o que se ponen en camino, pero otras que claramente no vienen’, declaró.
Otxandiano criticó la gestión actual diciendo que ‘la prestación por desempleo no está y hay cuestiones que quedan para los siguientes meses’. Por esto, ha instado a reflexionar sobre ‘una dinámica que no funciona’. ‘Esto de que reunión tras reunión, tratemos de arrancar determinadas transferencias al Gobierno, es un esquema que no funciona. Igual ha llegado el momento de hacer un análisis un poco más estructural, porque esto no es cuestión de un departamento o un ministerio o una determinada persona que en estos momentos pone freno a una determinada transferencia’, explicó.
Después de subrayar que ‘aquí se ha producido una involución en los últimos 40 años’ y un Estatuto ‘incumplido en 46 años’, con ‘muchos calendarios’, recordó que el pasado martes fue ‘el enésimo que se ha incumplido o está en vías de no cumplirse’.
‘Empezamos la legislatura española con el compromiso del Gobierno de transferir las 30 transferencias que faltan. Se han transferido seis. Hay una que ya está anulada y se prevén que se transfieran cuatro de aquí a final de año, pero en el mejor de los casos, esto supone un tercio de las 30 transferencias que faltan por transferirse’, añadió Otxandiano.
Otxandiano cree que hay ‘una relación bilateral con el Estado que no es efectiva’ y sugiere ‘reformularla’, con ‘un salto’ que implique ‘definir un nuevo estatus jurídico político que dé mayores garantías de que se cumpla el autogobierno’.
En su opinión, la crisis generada por el ‘caso Cerdán’ ‘marca un antes y un después’ en esta legislatura y reiteró que ha habido un cambio de ‘pantalla’ y hay unos compromisos ‘que hay que cumplir’. ‘Hay que acelerar el paso y hay aprovechar este momento’, señaló.