EH Bildu critica la rápida reacción ante una pintada en Azpeitia y el silencio frente a informes de tortura

El secretario de Acción Política de EH Bildu, Arkaitz RodriguezEH BILDU

EH Bildu ha calificado de «escandaloso» el contraste entre «la celeridad con la que algunos salen a condenar una pintada hecha con un rotulador en un contenedor de pilas», durante los incidentes del último fin de semana en Azpeitia (Guipúzcoa), y el «atronador silencio que guardan» respecto al informe del Comité de Derechos Humanos de la ONU que evidencia que «la tortura ha sido sistemática en este país» y que esta práctica «continúa disfrutando de absoluta impunidad».

Arkaitz Rodríguez, secretario de Acción Política de EH Bildu, durante una conferencia en San Sebastián, destacó la importancia del informe de la ONU, tildándolo de «importantísimo e histórico» y enfatizó que confirma que «en este pueblo la tortura ha sido una práctica sistemática» y que «esa realidad ha gozado y aún hoy continúa disfrutando de una absoluta impunidad».

Asimismo, Rodríguez destacó la «auténtica sorpresa» de la ONU ante la ausencia de investigaciones en el Estado español para aclarar más de 5.000 casos de torturas documentados tanto por el Gobierno Vasco como por el gobierno navarro, en los últimos 50-60 años.

Además, señaló que la persistencia de leyes como la llamada de amnistía de 1977, que describió como una ley de punto final y de impunidad para los criminales franquistas y el régimen franquista, y otras leyes de origen franquista como la ley de secretos oficiales, sigue siendo una realidad. Según EH Bildu, es «realmente escandaloso que cinco días después de la publicación de este informe, la clase política de este país siga en silencio», lo que en cualquier otro país europeo provocaría «dimisiones, exigencias de responsabilidades y depuraciones inmediatas», concluyó Rodríguez, calificando la situación de «inaceptable» en el Estado español.

Personalizar cookies