El Ejecutivo confía en que el PP muestre sensatez y se abstenga, facilitando así la ratificación del decreto anticrisis, y le recuerda que deberán justificar su decisión si optan por votar en contra, poniendo en riesgo una medida esencial para la seguridad energética nacional.
En una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros y ante una sesión en el Congreso donde aún no se asegura la mayoría necesaria, la ministra portavoz Pilar Alegría ha indicado que, a pesar de la complicada aritmética parlamentaria, el Gobierno ha logrado aprobar 36 proyectos de ley y continúa su esfuerzo por dialogar y alcanzar consensos para avanzar con el decreto mencionado, haciendo un llamado a la responsabilidad del PP.
DEFIENDEN EL NÚMERO DE LEYES QUE HAN LOGADO SACAR
Alegría ha advertido a los conservadores que deberán explicar las razones de un posible voto negativo a una normativa que, según destacó, cuenta con el respaldo del sector energético y diversos grupos para prevenir incidentes como el gran apagón del 28 de abril.
«Vamos a esperar a que se sucedan las votaciones», expresó la ministra, quien subrayó que, independientemente del resultado de este decreto, el Gobierno se enorgullece de las leyes aprobadas durante el primer periodo de la legislatura con «tota humildad».
HACER POLÍTICA CON ESTE TEMA PUEDE PERJUDICAR AL PP
Fuentes del gobierno han enfatizado que para aprobar el decreto antiapagones basta con la abstención del PP, instándolos a evitar tácticas políticas con una medida tan crucial. Además, señalan que el Gobierno demostrará que puede sacar adelante la mayoría de sus propuestas normativas y que un fracaso puntual no reflejará una debilidad significativa del Ejecutivo.
Asimismo, recalcan que este decreto incluye disposiciones sensatas respaldadas incluso por las compañías eléctricas, lo que complica la posición del PP si decide votar ‘no’, afectando al bienestar ciudadano por motivos tácticos.
Desde la Moncloa afirman que, ante una posible derrota, manejarán la situación con normalidad y están dispuestos a presentar nuevamente el decreto para fortalecer la seguridad energética, al igual que hicieron con la revalorización de las pensiones o la creación de la agencia de salud pública.
En relación al voto en contra de Podemos, que ha dejado al gobierno a expensas del PP, las fuentes gubernamentales muestran comprensión, destacando que, aunque no coinciden con sus argumentos, respetan que hayan explicado su postura, y confían en que Podemos respaldará futuras medidas del Ejecutivo, al igual que otros aliados parlamentarios que han demostrado responsabilidad.
