La portavoz gubernamental, Pilar Alegría, ha manifestado su contento tras la aprobación final de la Ley de Movilidad Sostenible, un logro donde el papel de Junts fue crucial para rechazar una enmienda del PP relacionada con el calendario para el cierre de las centrales nucleares.
Ha señalado que la cooperación con la agrupación independentista prosigue «paso a paso y ley a ley», y alberga esperanzas de que la amnistía también beneficie a Carles Puigdemont en un futuro.
«Con Junts lo venimos diciendo desde el año 2023: paso a paso, ley a ley, nuestra mano sigue tendida y afortunadamente hoy hemos visto cómo sale adelante esa Ley de Movilidad», declaró en una entrevista para TVE, según informes de Europa Press.
Al ser preguntada sobre el reciente resultado en el Congreso de los Diputados, Alegría confirmó que Junts ha apoyado al Gobierno, permitiendo con su abstención que se desestime por un voto una enmienda del PP contra el cierre programado de las centrales nucleares, una postura ya anticipada en el Senado.
El Gobierno celebra que, a pesar de la reciente ruptura oficial de los independentistas con los socialistas y su anuncio de bloquear la legislatura, las dos leyes debatidas esta semana han sido aprobadas, gracias también a las negociaciones previas con los de Puigdemont.
Alegría ha destacado que durante esta legislatura han logrado aprobar «casi 50 leyes» mediante el diálogo y la colaboración con las distintas fuerzas parlamentarias, y ha enfatizado que la aprobación de esta ley es clave para asegurar 10.000 millones de euros de fondos europeos.
GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA AMNISTÍA
Por otro lado, la vocera del Gobierno ha aplaudido la opinión del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía, que este jueves sostuvo que no existe ‘autoamnistía’ y que la ley no compromete los intereses financieros de la Unión.
Preguntada por los posibles efectos positivos de esta decisión en las relaciones con Junts, Alegría sostiene que «se tiene que garantizar el cumplimiento de la ley» de Amnistía, que también debería extenderse a los «dirigentes» del procés, como Puigdemont.
Reiterando lo dicho por el ministro Félix Bolaños, Alegría afirma que la resolución del Abogado General demuestra que la ley está «acorde al derecho europeo» y está cumpliendo con su objetivo de normalizar la situación en Cataluña, insistiendo en que «tiene que seguir aplicándose».











