El Ejecutivo se compromete a presentar el decreto de embargo de armas a Israel en la próxima sesión del Consejo de Ministros

Pilar Alegría confirma que el Gobierno planea aprobar el embargo de armas a Israel en la próxima reunión del Consejo de Ministros.

La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 16 de septiembre, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press

La ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha confirmado que el Gobierno pretende impulsar el decreto para el embargo de armas a Israel “la semana que viene”, a pesar de que no se aprobó en la última reunión del Consejo de Ministros. Este decreto fue previamente anunciado por el presidente Pedro Sánchez el 8 de septiembre.

En la conferencia de prensa tras el Consejo, Alegría subrayó el empeño del Gobierno por “llevar adelante ese real decreto con el embargo”, reconociendo al mismo tiempo la “complejidad en su redacción”. “Las cosas evidentemente hay que hacerlas bien”, enfatizó.

“Desde luego la voluntad, si no ha podido ser en este Consejo de Ministros, es traerlo lo antes posible, es decir, la semana que viene”, explicó la ministra, asegurando la “absoluta convicción y determinación” del Gobierno para aprobar este decreto cuanto antes.

El 8 de septiembre, Sánchez había anunciado un conjunto de nueve medidas para “detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina”, destacando el decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel y la prohibición de entrada en España a quienes participen directamente en el genocidio.

Sánchez había prometido que este embargo, exigido con insistencia por Sumar, se formalizaría de forma “urgente” mediante un real decreto ley que “consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel”, que se ha aplicado de facto desde octubre de 2023 y que “establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel”.

Tras dos semanas, el socio minoritario del Gobierno y sus aliados han mostrado su descontento por el retraso y demandan que se apruebe en el próximo Consejo de Ministros sin “más dilación”. Desde Sumar han informado sobre un retraso en la presentación del decreto, expresando claramente su descontento, ya que consideran que el anuncio del paquete de medidas contra Israel era un compromiso crucial acordado entre los socios del Gobierno.

“El decreto debe estar listo cuanto antes e incluirse en el orden del día del próximo Consejo de Ministros sin mayor dilación. De no ser así, supondría un incumplimiento flagrante del acuerdo alcanzado entre los socios de Gobierno”, han señalado desde la organización.

Personalizar cookies