Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha declarado que el Gobierno valorará la inclusión de las mujeres que estuvieron encarceladas bajo el Patronato de Protección a la Mujer desde 1941 hasta 1985 como víctimas del franquismo, siempre que se logre el apoyo necesario en las Cortes.
En respuesta a una consulta de la diputada de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Etna Estrems, durante el Pleno del Congreso, Torres ha mencionado: «Estamos abiertos a todas las posibilidades de mejora de la Ley de Memoria Democrática. (…) Precisamos mayoría parlamentaria». Este diálogo ocurre simultáneamente con una proposición de ley presentada por ERC que busca modificar esta ley para reconocer oficialmente a estas mujeres, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Torres ha denunciado la «injusticia histórica» que sufrieron las mujeres durante la dictadura, comparando los derechos perdidos en esa época con los que tenían antes. Subrayó el artículo 11 de la Ley de Memoria Democrática, que honra y reconoce las represiones sufridas por las mujeres y aboga por su reparación en situaciones como la persecución del aborto voluntario y la penalización del adulterio femenino, no aplicable a los hombres.
Adicionalmente, el ministro ha recordado el caso de Eva García, exalcaldesa de O Porriño y víctima del patronato por su orientación sexual, reconociéndola como «la primera víctima en sufrir represión y maltrato por el mero hecho de ser homosexual». También lamentó que aún existan personas que nieguen y glorifiquen el franquismo.
Por su lado, Estrems ha urgido la necesidad de modificar la ley dado que muchas mujeres no poseen documentos que certifiquen sus sufrimientos debido a una represión «profundamente silenciosa». Criticó a Torres por no coordinar con las víctimas el acto de reconocimiento y cuestionó su compromiso con la reparación democrática, preguntando si se podría garantizar que esta legislatura se aprobaría la ley.
