Este martes, el Gobierno ha desestimado la solicitud del Senado de anular una enmienda propuesta por la Cámara Alta en la ley que regula la Navegación y Seguridad Aérea. Dicha enmienda exigía al Ejecutivo abonar 1.200 millones de euros a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla para subvencionar el 75% de las tasas aéreas a sus residentes.
El Senado, impulsado por el PP, aprobó un conflicto de competencias contra el Congreso y el Gobierno, instándoles a modificar la enmienda mencionada. Los ‘populares’ argumentaron que, tras ser apoyada por el Senado y enviada al Congreso, el Gobierno, “con la complicidad de la mayoría de la Mesa, mutiló esa ley”, tal como “ya ocurrió con la Ley de la Cadena Alimentaria”, eliminando la enmienda respaldada por el PP.
Posteriormente, el Congreso debatió y aprobó la ley de Navegación Aérea sin incluir la enmienda del Senado, en lo que se describió como un “nuevo bloqueo y ataque a la competencia legislativa del Senado, que ha sido elegido democráticamente por el pueblo”.
Desde Moncloa, se explicó que el Gobierno comunicó al Congreso su oposición a la enmienda porque “supone un incremento del gasto presupuestario”, haciendo referencia al artículo 134.6 de la Constitución, que “establece que las proposiciones o enmiendas que alteren los ingresos presupuestarios requieren la conformidad del Ejecutivo”.
Tras esta resolución, el Senado planteó un conflicto de competencias con el Gobierno y solicitó que se revocara el acuerdo de disconformidad, a lo cual el Consejo de Ministros respondió negativamente, alegando que “la facultad de veto solo corresponde al Ejecutivo, que además posee la competencia de ejecución presupuestaria”.
“Resulta constitucionalmente improcedente que el Senado inicie un procedimiento de conflicto de competencias para evitar que el Gobierno ejerza una competencia que le otorga la Constitución”, concluyeron desde el Gobierno.
















