Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, ha refutado las alegaciones de que el reciente acuerdo con el Gobierno Vasco fraccione la caja única de la Seguridad Social, subrayando que tales acuerdos se alinean completamente con los estatutos de autonomía y la Constitución. ‘Es el camino que debemos seguir transitando’, ha enfatizado.
Estas aseveraciones ocurrieron durante una rueda de prensa en La Moncloa, tras un encuentro bilateral encabezado por el presidente Pedro Sánchez y el lehendakari Imanol Pradales (PNV), seguido de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente, donde se discutieron varios traspasos al ejecutivo vasco, incluyendo la gestión de ciertas prestaciones no contributivas de la Seguridad Social.
Se ha acordado específicamente que Euskadi maneje tareas como la gestión, tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y autoridad sancionadora de la asignación económica por hijo o menor a cargo; la ayuda económica por nacimiento o adopción, y la ayuda por parto o adopción de múltiples. También se incluye el subsidio especial por nacimiento, de tipo no contributivo.
Asimismo, se ha pactado que Euskadi se encargue de la recaudación, gestión y pago de las prestaciones del seguro escolar dentro de este bloque de la Seguridad Social.
PARA EL PP SÁNCHEZ ‘DESGUAZA’ LA SEGURIDAD SOCIAL
El Partido Popular ha criticado el acuerdo, alegando que representa el inicio del ‘desguace de la Seguridad Social’ y una ‘nueva concesión al independentismo’. ‘Es otra ruptura y otra patada a la unidad de España, a la democracia y a la solidaridad entre los españoles’, declaró Bendodo en un evento en Málaga.
El ministro Torres ha rechazado categóricamente estas acusaciones –‘es una rotunda falsedad’, ha declarado– remarcando que el acuerdo asegura la integridad del ‘modelo unitario y el principio de solidaridad y la caja única del sistema de la Seguridad Social’, según el texto del acuerdo. ‘Por tanto, requiero al señor Bendodo que corrija su afirmación porque es falsa’, ha continuado Torres.
Torres ha defendido la estrategia de pactos y transferencias a las comunidades –‘es el camino que debemos seguir transitando’, sostiene– respaldada por los estatutos de autonomía y la Constitución. ‘Ese es el Estado autonómico y entendemos que con una competencia compartida se gestionan las cosas de mejor manera. Entendemos la cercanía de las administraciones locales y en ningún caso las demonizamos, al contrario, las ayudamos y colaboramos con ellas’, concluyó.
En este contexto, Torres reconoce que todos los gobiernos autonómicos que buscan más autogobierno ‘van a ser exigentes en sus demandas’ y se pregunta por qué hay otros ‘que no piden ninguna competencia o traspaso’ cuando su estatuto se lo permite.