El Ejecutivo ha explicado la decisión tomada en mayo por el Ministerio del Interior de no penalizar el consumo de drogas en automóviles particulares estacionados, argumentando que tal conducta no está contemplada como infracción en la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, apodada por sus críticos como ley mordaza.
En un comunicado parlamentario, al cual Europa Press ha tenido acceso, el Gobierno respondió a varias interrogantes planteadas por el PP acerca de la Instrucción 7/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad. ‘Se dicta en aplicación de recientes pronunciamientos judiciales, en virtud de los cuales se entiende que el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en el interior de vehículos particulares no es una conducta incluida en la infracción prevista en el artículo 36.16 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana’, explican.
Organizaciones sindicales de la Policía Nacional y grupos profesionales de la Guardia Civil criticaron severamente la instrucción emitida por la Secretaría de Estado de Seguridad por considerar que ‘normaliza el consumo de drogas’ en vehículos estacionados y podría ‘debilitar la acción policial’, incrementando así los riesgos en las carreteras.
Desde el Ministerio del Interior se ha referido a dictámenes del Tribunal Supremo y a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional para respaldar su postura, aunque los sindicatos policiales han mostrado su desacuerdo argumentando posibles efectos negativos para la seguridad y la salud públicas.











