El Ejecutivo expresa ‘indefensión’ ante la condena del Supremo al fiscal general del Estado

El Gobierno reacciona a la condena del Supremo al fiscal general, expresando 'indefensión y sorpresa' y afirmando que no afectará su acción.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). García Ortiz está acusado de un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presDiego Radamés - Europa Press

El Ejecutivo manifestó su ‘indefensión y sorpresa’ después de que el Tribunal Supremo (TS) condenara al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos hacia Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Fuentes del Gobierno comunicaron que el veredicto del Supremo fue recibido ‘con cierto sentimiento de indefensión y sorpresa’, aunque precisaron que la condena a García Ortiz ‘no va a suponer una zancadilla a nada ni va a entorpecer’ la labor del Gobierno de Pedro Sánchez.

Desde Moncloa se expresó inicialmente que ‘respeta pero no comparte’ la sentencia que inhabilita a García Ortiz por dos años y le impone una multa de 7.200 euros, además de una compensación de 10.000 euros por daños morales a González Amador.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, anunció la activación del procedimiento legal para designar un sucesor de García Ortiz, destacando que el Gobierno tiene el ‘deber legal de respetar el fallo’, pero también ‘el deber moral’ de declarar públicamente que no está de acuerdo con él.

‘El Gobierno siempre ha creído y ha defendido la inocencia del fiscal general del Estado, sin embargo hoy el poder judicial ha hablado y ha resuelto esta causa’, declaró el ministro en una comparecencia, donde también reafirmó el ‘reconocimiento’ del Ejecutivo a la labor de García Ortiz y ‘su compromiso en defensa del servicio público, de la ley y de la verdad’.

DÍAZ: LA CONDENA ES POLÍTICA

Por otro lado, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, desde Eslovenia, calificó la condena del Supremo como ‘política’, una ‘anomalía’ y dirigida ‘contra el Gobierno’ progresista. ‘Esta sentencia cuando la conozcamos será estudiada en todas las facultades de derecho de España’, afirmó.

Díaz respaldó a García Ortiz, al que describió como ‘un jurista brillante’, criticando que el Supremo le condenara ‘sin pruebas’ y advirtiendo que el fallo ‘rompe la institucionalidad del Estado’ y ‘fractura’ a la judicatura española.

LÓPEZ: EL FISCAL ES INOCENTE

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, también defendió la inocencia de García Ortiz ‘a pesar de lo que diga el Supremo’. ‘Si el fiscal general no es inocente, entonces varios periodistas de prestigio han mentido’, señaló, haciendo referencia al juicio y concluyendo que el fallo envía un ‘demoledor mensaje’ de ‘no te atrevas a tocar a Ayuso’.

López expresó su ‘desolación’ al conocer la condena, que pronto se convirtió en ‘indignación y ganas de pelear y hacer frente’ a lo que considera un peligro para ‘ciertos valores democráticos, respeto al Estado de Derecho y que la regla sea igual para todos’. ‘Si son capaces de condenar a alguien sin pruebas, ¿qué es lo siguiente? ¿Liberar a alguien con todas las pruebas?’, cuestionó en una entrevista en la ‘Cadena Ser’.

PLANAS, SORPRENDIDO CON EL FALLO

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, expresó su ‘real sorpresa’ ante el fallo, mostrando ‘gran curiosidad’ por cómo será argumentado por la Sala Segunda una vez se conozca la sentencia completa. ‘De lo que hemos seguido del juicio no se ha visto ningún elemento de ninguna revelación (de secretos), más bien al contrario. Los propios periodistas que han estado allí han explicado muy bien cómo se conocía públicamente el tema’, declaró en una entrevista en ‘Canal Sur’, agregando que ‘en todo caso no me parece una buena noticia’.

Personalizar cookies