Este martes, Susana Camarero, portavoz y vicepresidenta primera del Consell, ha destacado que el ejecutivo valenciano se compromete a dar ‘toda la batalla política, social y jurídica que sea necesaria para evitar’ el modelo de financiación único para Cataluña, el cual recibe ‘el beneplácito de los socialistas valencianos’. Camarero ha hecho un llamado a Diana Morant, secretaria general, para definir claramente si apoyan a Pedro Sánchez o a los intereses valencianos.
En una conferencia de prensa, ha mencionado que la propuesta de Sánchez pretende solo ‘aguantar un ratito más en La Moncloa’ y ha subrayado que las negociaciones deben ocurrir en el ámbito adecuado, el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Camarero ha expresado su descontento diciendo que ‘estamos hablando de una financiación de un cupo separatista para Cataluña que nos provoca, sin duda, tristeza pero también indignación porque vemos cómo Sánchez, entre elegir a los valencianos, que es lo que a nosotros nos importa, y mantenerse cinco minutos más en Moncloa, elige mantenerse cinco minutos más en Moncloa y lo triste y lo indignante es que lo hace con el apoyo de los socialistas valencianos’.
Ha reiterado que este enfoque de Sánchez ‘ha pasado de los beneficios a Cataluña a un atentado a la democracia, a la unidad de España y a la solidaridad interterritorial’ y ha calificado la propuesta como ‘absolutamente inconstitucional’. Además, ha advertido que ‘perjudica gravemente a la Comunitat Valenciana, que es la comunidad peor financiada y que necesita una reforma del sistema para tener una financiación justa’. Camarero ha recordado las palabras de Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, quien criticó que la financiación especial era para ‘pagar favores’ y ‘chantajes’.
Además, ha criticado a Diana Morant, secretaria general del PSPV y ministra, por expresar envidia hacia la relación con Cataluña y ha cuestionado: ‘¿Eso es el socialismo sanchista?’. Finalmente, Camarero ha insistido en que la negociación debe centrarse en el CPFF y no en acuerdos bilaterales, y ha concluido que el Consell luchará por la financiación adecuada para la Comunitat Valenciana.