El CIS dará a conocer mañana su barómetro de junio, el cual ha sido elaborado después del inicio del ‘caso Leire.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) planea hacer público este jueves su barómetro de opinión para el mes de junio. Este trabajo de campo se realizó después de la difusión de los audios en los que la exmilitante del PSOE Leire Díez solicitaba información sobre Antonio Balas, quien es uno de los encargados de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que investiga casos de corrupción relacionados con el PSOE. El 26 de mayo, ‘El Confidencial’ dio a conocer las primeras informaciones sobre Díez, y dos días después, el partido inició un expediente en su contra. Esto ocurrió justo antes de que Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, convocara una manifestación en Madrid contra el Gobierno bajo el lema ‘mafia o democracia’ y renovara su invitación a PNV y Junts para que apoyaran una moción de censura contra Pedro Sánchez. A principios de junio, cuando el CIS ya estaba realizando encuestas para el barómetro, Leire Díez acudió a Ferraz y pidió su baja voluntaria como militante. En concreto, el día 13, ante los medios, explicó su postura diciendo que no actuó en representación del PSOE, sino a título personal, ya que estaba llevando a cabo una investigación para un libro. Durante una declaración en la que no permitió preguntas, el empresario Víctor de Aldama, quien es investigado en el escándalo de hidrocarburos y es visto como intermediario en el ‘caso Koldo’, acaparó la atención al presentarse en el hotel donde se había convocado a la prensa para acusarla de mentirosa. Durante esa semana, se informó que el proyecto de sentencia del Tribunal Constitucional respalda la Ley de Amnistía, lo que provocó una crisis entre Sumar y Compromís debido a la negativa del grupo plurinacional de pedir la aparición de Sánchez en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana. Además, se celebró la Conferencia de Presidentes en Barcelona. La reunión de los presidentes y la concentración del PP se caracterizó por la ausencia de consensos y la queja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre el empleo del catalán y el euskera durante el encuentro. Además, los representantes autonómicos del PP expresaron colectivamente su solicitud a Sánchez para que convoque elecciones. La primera semana del mes terminó con una manifestación del PP en la Plaza de España de Madrid, justo un día antes de que el juez del Supremo, Ángel Hurtado, emitiera un auto de procesamiento contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos en el caso de Alberto González Amador, pareja de Ayuso. En el barómetro de abril, aunque experimentó una caída de seis décimas, el PSOE continuaba liderando.

Personalizar cookies