El Partido Popular ha pedido este jueves al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que no sea «un mero espectador» y defienda a los españoles de «un Gobierno corrupto».
Así se lo ha reclamado la diputada del PP María Eugenia Carballedo, durante su turno de palabra, tras la comparecencia de Ángel Gabilondo en el Pleno del Congreso para presentar el informe anual de la institución.
Carballedo ha preguntado al Defensor si le parece «admisible que siga en su puesto el Fiscal General» o «que el Gobierno entre en choque» contra «todo aquel que ose investigar la corrupción que cerca al presidente Sánchez y a su entorno».
«El Defensor del Pueblo no puede ser mero espectador, los españoles necesitan que les defiendan de un Gobierno corrupto», ha subrayado la diputada del PP, citando a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
GRITOS DE «DIMISIÓN» A SANTOS CERDÁN
Precisamente, el Pleno del Congreso ha estado marcado este jueves por los gritos de «dimisión, dimisión» entonados por los diputados del Partido Popular y dirigidos al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a su llegada al Pleno del Congreso tras publicarse noticias sobre un supuesto informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le incrimina en una presunta trama de comisiones junto con Koldo García y José Luis Ábalos.
Cerdán ha entrado en el hemiciclo durante el debate del informe del Defensor del Pueblo, cuando se encontraba en la tribuna de oradores la diputada de Sumar Viviane Ogou, y su presencia ha desatado gritos de «dimisión» y golpes en los pupitres de los escaños, entre algunos miembros del PP.
La presidenta de la Cámara, la socialista Francina Armengol, ha pedido a los ‘populares’ que cesasen los gritos porque, a su juicio, esa actitud de «mala educación» es «absolutamente impresentable». «Les pido respeto a la Cámara, si siguen así vamos a suspender el Pleno. Señores y señoras diputados del PP, dejen de patalear y comportarse de esta manera tan grosera en el espacio que es la Cámara de la Soberanía Nacional y es el templo de la palabra, no de las patadas», ha subrayado.
Los gritos se han repetido cuando ha subido a la tribuna el diputado del PSOE, Herminio Rufino Sancho, que ha criticado el «espectáculo vergonzante» de los diputados del PP.
A continuación, Sancho se ha centrado en el Defensor del Pueblo para ensalzar su discurso «afable y constructivo» y ha asegurado que su informe «arroja luz sobre las sombras que algunos pretenden echar sobre la realidad», al tiempo que ha advertido de que «muchas quejas se refieren a actuaciones de comunidades autónomas» gobernadas por el PP, como Madrid o Aragón.
Desde Vox, el diputado Ignacio Hoces ha tachado el informe del Defensor de «catálogo de elogios y pasquín de propaganda de Pedro Sánchez», que «silencia las injusticias más evidentes» y «ensalza unas políticas que conducen al abismo»; y le ha preguntado «dónde está su pronunciamiento» sobre «la inmigración ilegal» o sobre «la corrupción de este Gobierno».
SALUD MENTAL Y DERECHO DE ASILO
Mientras, la diputada de Sumar Viviane Ogou ha citado algunos de los problemas que recoge el Defensor en su informe como el «acceso» de los jóvenes a atención por problemas de «salud mental» o «la liquidación del derecho de asilo, preludio del abandono del derecho internacional», una de «las principales amenazas de esta época»; y ha defendido «la responsabilidad y la obligación de garantizar los derechos lingüísticos», tras la polémica protagonizada hace unos días por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que ha tachado de «maleducada».
Por su parte, el diputado del BNG Néstor Rego ha calificado el informe de Gabilondo de «una buena radiografía de las preocupaciones de la sociedad» y se ha referido a algunos problemas «en relación con los servicios ferroviarios», la «crítica al escaso parque de vivienda pública» y «la necesidad de una actuación pública más decidida y eficaz en la prevención y dotación de medios» frente a la violencia de género.
A juicio de la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, «la ciudadanía cada vez cree menos» en el Defensor del Pueblo «porque las recomendaciones mayoritariamente no llegan a ninguna parte» y ha citado el «ejemplo» de «los agricultores de La Palma».