Elías Bendodo, vicesecretario general de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, ha destacado el impacto de las declaraciones del Rey Felipe VI en la ONU, donde instó al Gobierno de Israel a “detenga la masacre” en Gaza, afirmando que estas palabras “representa perfectamente no solo lo que quieren los españoles, sino todo el mundo”.
“Yo creo que la solución de los dos estados que plantea su majestad el Rey y que el Partido Popular hace suya, es la solución, donde de forma recíproca los dos países reconozcan la existencia del otro”, explicó Bendodo en Jerez de la Frontera (Cádiz) en relación a la intervención del monarca en Nueva York.
Repercusiones del discurso del Rey en la ONU
Respecto al discurso del Rey, Bendodo lo calificó de “gran intervención” y destacó que hizo referencia a “los orígenes del pueblo sefardí con España y los lazos de hermandad que tiene” y subrayó “la importancia que tiene que el futuro de Palestina no vaya de la mano de Hamás”, la necesidad de que “los rehenes israelíes sean liberados cuanto antes” y “evidentemente se produzca un alto el fuego”.
Bendodo puntualizó que el monarca usó el término “masacre” en lugar de “genocidio”, resaltando que “hay una gran diferencia” entre ambos términos.
Sobre las acusaciones de genocidio en Gaza y la postura de otros líderes del PP, Bendodo se abstuvo de opinar, señalando que “no es nadie para interpretar las palabras de ningún presidente autonómico”.
“Lo que le puedo decir, sin temor a equivocarme, es que solo un tribunal internacional puede determinar si es un genocidio o no”, dijo Bendodo, dirigiéndose a quienes acusan de genocidio y cuestionó sobre los atentados del 7 de octubre de 2023, preguntando si esos actos también podrían considerarse como tal.