La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, niega «privilegios» a Cataluña en la propuesta sobre financiación autonómica

La ministra de Seguridad Social y Migraciones también ha negado excepcionalidad en la distribución de menores migrantes entre las CCAA, al tiempo que ha defendido las regulaciones en marcha sobre jubilación anticipada y jubilación flexible

(Foto de ARCHIVO) La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, atiende a los medios a su llegada al acto 'El arte como altavoz de la cultura gitana' | ÁLEX CÁMARA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha hecho hincapié en que el Gobierno no concederá privilegios a las comunidades autónomas en el marco de sus planes para renovar la financiación autonómica. Lo ha asegurado en unas declaraciones ante la prensa realizadas este mediodía a la entrada de una mesa redonda sobre «Jubilación y prestaciones futuras» organizada por el Consejo General de Graduados Sociales de España, en las que ha intervenido Saiz, en Gijón.

Preguntada por la televisión públicas asturiana (TPA), Saiz ha transmitido un mensaje de calma a todas las comunidades, asegurando que no se favorecerá a unas sobre otras en la asignación de recursos.

«Este es el gobierno de la igualdad», ha recalcado, mencionando que el cierre de julio se acompañó de unas importantes entregas a cuenta a las CCAA, brindando a los gobiernos regionales mayores capacidades para ejercer sus competencias. «Ese es el trabajo que hace el Gobierno de España, que cree verdaderamente en el Estado de las Autonomías», ha afirmado.

Esta misma semana, el presidente asturiano, el socialista Adrián Barbón, ha expresado su desacuerdo con la propuesta de un modelo de financiación exclusivo para Cataluña y ha criticado la propuesta de dar prioridad demográfica, como ha sugerido Andalucía, así como el dumping fiscal del que se acusa desde el Gobierno y la Generalitat catalana a la Comunidad de Madrid.

Jubilaciones reversibles

Por otro lado, en lo que respecta a las jubilaciones «reversibles», la ministra ha defendido esta modalidad que permite «avanzar en derechos» para que una persona, si así lo desea, pueda prolongar, «por una decisión personal», su vida laboral. Además, ha insistido en la importancia de no olvidar que ciertas profesiones deberían tener la opción de acceder a una jubilación anticipada, debido a su naturaleza especialmente exigente.

En la mesa redonda en la que ha participado, la ministra también ha sacado pecho de toda la gestión del Gobierno en la materia: «Es un terreno donde estamos llamados a anticiparnos, adaptarnos y ofrecer respuestas innovadoras». Y ha instado a evitar la confrontación entre los pensionistas y los más jóvenes: «Me niego a creer que los jóvenes piensen que sus padres y abuelos cobran demasiado».

Saiz ha señalado que la confrontación intergeneracional no es el camino, y ha precisado que no se trata de recortar derechos en detrimento de otros, sino de que los jóvenes puedan tener una jubilación digna. «Solo un país que cuida a los mayores y puede dar oportunidades a los jóvenes», podrá ser próspero, ha concluido.

Distribución de menores

La ministra también ha negado que vaya a haber excepcionalidad en la distribución de menores migrantes entre las CCAA y ha destacado la existencia de instalaciones de acogida en toda la Península.

Saiz ha subrayado que el Gobierno se esfuerza en proporcionar cuidado a los migrantes cumpliendo el auto del Supremo pero sin perder de vista ese caso a caso de cada uno de los menores con un acompañamiento muy individualizado.

Interrogada sobre el futuro del centro de acogida humanitaria de Sotrondio, el único para toda Asturias, y la distribución de menores migrantes no acompañados, ha reiterado que el centro seguirá abierto acogiendo a menores, ya que es parte del plan de Recuperación y responde a compromisos con Europa. Además, ha informado que se planea una ampliación del centro para junio de 2026.

Personalizar cookies