Empleados del Servicio Exterior en España exigen a Hacienda la actualización de sueldos tras 15 años estancados

Más de 20 empleados del PLEX se han concentrado en Madrid pidiendo la revisión de sueldos congelados desde hace 15 años.

Protesta de miembros del Personal Laboral del Servicio Exterior (PLEX) frente a la sede del Ministerio de Hacienda para reclamar una mejora salarialCSIF

Un grupo de más de veinte trabajadores del Personal Laboral del Servicio Exterior (PLEX) se manifestaron este miércoles frente al Ministerio de Hacienda en Madrid, demandando una revisión salarial después de 15 años sin cambios y una mejora general de sus condiciones laborales.

Convocados por CSIF, CCOO y UGT, estos empleados, que dependen de diversos ministerios con representaciones internacionales además del de Exteriores, han expresado su malestar por la ‘situación de precariedad insostenible’ que padecen aproximadamente 5.500 personas del colectivo.

Desde los sindicatos se ha criticado el ‘abandono’ que sufre el PLEX desde hace una década y media. ‘A medida que aumenta la carga de trabajo, la Administración impide cualquier forma de negociación y progreso, consolidando la desigualdad como una norma’, lamentaron. ‘La paciencia ha llegado a su fin’, aseguraron, justificando así la concentración frente a las oficinas de Hacienda.

Representantes del CSIF han informado a Europa Press que también se han acercado al Ministerio de Función Pública con la intención de reactivar el diálogo salarial con todas las entidades públicas afectadas por la congelación salarial, incluyendo al PLEX, y advirtieron que ‘si no hay respuesta en estos días, se organizará una gran movilización a nivel nacional’.

Los sindicatos insisten en la necesidad de una ‘actualización salarial inmediata’, recordando un acuerdo de 1990 que estipula revisiones periódicas de las tablas salariales basadas en las condiciones socioeconómicas de cada país. Resaltan que ‘una sentencia de 2020 reconoció este derecho, pero sigue incumplida’, lo que perpetúa la situación de ‘empobrecimiento y precariedad’ del personal.

Además, solicitan la inclusión de derechos fundamentales como cobertura sanitaria y protección social uniforme en toda la red exterior, permisos para conciliar y oportunidades de teletrabajo. Reclaman también la creación de un catálogo de puestos y una equiparación salarial por categorías para eliminar las ‘enormes desigualdades salariales’.

Finalmente, exigen que se termine con el ‘fraude de las asistencias técnicas’, que según denuncian, oculta puestos estructurales bajo contratos temporales que ‘rozan el fraude de ley’, y reconocen a este colectivo ‘como parte fundamental de la acción exterior española’. ‘Basta ya de ser el gran olvidado de las políticas públicas de la Administración’, concluyen CSIF, CCOO y UGT.

Personalizar cookies