Encuentro entre PSOE y Sumar para discutir iniciativas tras la controversia de Santos Cerdán

Este miércoles, PSOE y Sumar se encontrarán en el contexto de la comisión de seguimiento del acuerdo del Gobierno de coalición, reunión impulsada por Sumar debido a la situación creada por la presunta corrupción de Santos Cerdán, anteriormente alto cargo del PSOE.

La reunión se llevará a cabo en el Congreso de los Diputados, con la participación de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda; Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; y Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, no asistirán a este encuentro. Ambos ya se reunieron previamente en el Palacio de la Moncloa, justo después de que se conociera el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra Cerdán en junio.

La cumbre precede al Comité Federal del PSOE, que será presidido por Sánchez este sábado, y acontece una semana antes de que el presidente hable en el Congreso.

PROPUESTAS DE SUMAR

Desde el estallido del caso Cerdán, Sumar ha pedido un «reseteo» de la legislatura, enfocándose en la regeneración y en cumplir con los compromisos de la agenda social, criticando la gestión inicial del presidente frente a este escándalo.

Sumar propone un «giro de 180 grados» para recuperar la confianza con el PSOE, afectada tras la implicación de Cerdán en la trama Koldo, quien recientemente fue encarcelado preventivamente.

En el ámbito social, Sumar exige medidas como la implementación de una prestación por crianza, mejor financiación para la dependencia, permisos retribuidos por cuidados, políticas para facilitar el acceso a la vivienda y más progresos en derechos laborales.

Además, en el terreno de la regeneración democrática, Sumar acumula propuestas como la creación de una agencia estatal contra la corrupción, la reducción de los aforamientos, el aumento de las penas por delitos de corrupción y la prohibición de que empresas condenadas por corrupción puedan obtener contratos públicos.

Sumar sostiene que esta crisis debe ser una oportunidad para impulsar las principales políticas del Gobierno y transmitir un mensaje firme contra la corrupción, con el objetivo de revitalizar el apoyo de sus bases progresistas tras el impacto del caso Cerdán.

Personalizar cookies