Encuentro entre Sánchez y Starmer en Londres enfocado en la economía y el tratado de Gibraltar

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea, a 16 de mayo de 2025, en Tirana (Albania).Pool Moncloa/Fernando Calvo - Archivo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, se dirige a Londres este miércoles para encontrarse con Keir Starmer, primer ministro británico. El diálogo se centrará en temas económicos que dominan las relaciones bilaterales y el tratado sobre Gibraltar que se encuentra cerca de su ratificación final después de prolongadas negociaciones.

Esta visita marca la primera vez que Sánchez acude oficialmente a Londres desde su llegada a la Moncloa en 2018, aunque ha mantenido comunicaciones y algunos encuentros con los sucesivos primeros ministros británicos en eventos internacionales.

Starmer y Sánchez ya tuvieron una breve reunión durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en Reino Unido en julio de 2024 y la última conversación telefónica fue el 11 de julio, momento en el cual se anunció el acuerdo que definirá las relaciones entre Gibraltar y la UE.

«Entonces, ambos destacaron que el acuerdo, que tendrá en la supresión de la Verja su materialización más tangible, contribuirá a reforzar la relación bilateral. El horizonte con el que trabaja Bruselas para que esto ocurra es enero de 2026 pero para ello es necesario que se concluya la redacción del texto, algo que debería ocurrir en las próximas semanas, y que este sea ratificado tanto por el Parlamento europeo como por el británico.»

Aunque Gibraltar no está formalmente en la agenda del encuentro, ambos líderes podrían referirse al tema, dada su importancia tras el Brexit y las persistentes reclamaciones de soberanía de ambos gobiernos.

IMPULSO A LA RELACIÓN BILATERAL

Según Pilar Alegría, ministra portavoz, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, «la intención es seguir fortaleciendo las relaciones con un país socio y amigo como Reino Unido» tras el «histórico acuerdo» sobre Gibraltar.

Se espera la firma de un memorándum de entendimiento para una asociación estratégica que abarcará temas como economía, comercio, inmigración legal, cambio climático y derechos de las mujeres. Este acuerdo refleja los deseos de Sánchez y Starmer expresados en su primera reunión de julio de 2024 y es el primero post-Brexit, destacando la disposición de ambos gobiernos progresistas a dialogar sobre grandes temas. Incluye reuniones anuales a nivel de ministros de Exteriores.

LA ECONOMÍA, TEMA CENTRAL

El enfoque principal de la visita de Sánchez será la economía, y se ha programado una sesión con empresas dirigida por Carlos Cuerpo, ministro de Economía español, y su homóloga británica, Rachel Reeves. Posteriormente, se unirán Sánchez y Starmer.

«Desde Moncloa ponen de relieve que este encuentro, en el que participarán empresas de ambos países en sectores clave, pondrá sobre la mesa la importancia de las relaciones económicas, comerciales y de inversores entre ambos países.»

Reino Unido es el principal mercado para España fuera de la UE y el cuarto inversor extranjero en España, mientras que la inversión española en Reino Unido es significativa. El Gobierno ve esto como una oportunidad para fortalecer la relación económica y empresarial en áreas como defensa, energías renovables, ciberseguridad, telecomunicaciones y movilidad sostenible.

Se anticipa que en la mesa redonda participen empresas destacadas de ambos países, lo que podría sentar las bases para un futuro comité empresarial asesor.

CONTEXTO INTERNACIONAL

Al margen de estos temas bilaterales, los líderes probablemente discutirán otros asuntos internacionales relevantes. Es posible que aborden los conflictos en Ucrania y Gaza.

Respecto a Ucrania, Starmer, junto con Macron y en una reciente reunión en la Casa Blanca, ha apoyado ofrecer garantías de seguridad a Ucrania. En relación con Gaza, Starmer anunció el reconocimiento del Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU a menos que Israel intervenga para resolver la crítica situación en la Franja, aunque la situación no ha mejorado y la ONU ha declarado hambruna en el área.

Personalizar cookies