Este jueves, la Academia Central de la Defensa ha otorgado Reales Despachos a 155 nuevos oficiales y suboficiales de los Cuerpos Comunes, destacando que más de la mitad son mujeres.
Del total de oficiales licenciados, una gran parte proviene del Cuerpo Militar de Sanidad –38 en Medicina, con y sin titulación previa, 33 en Enfermería, 13 en Psicología, nueve en Farmacia, tres en Veterinaria y uno en Odontología–. Entre los graduados no sanitarios, se cuentan 16 en el área Jurídica, 12 en Intervención y 30 en la especialidad de Música, pertenecientes a la escala de suboficiales.
El evento fue encabezado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien resaltó que los graduados inician una carrera profesional definida ‘por el amor a España’, lo cual implica ‘estar siempre pendiente de los ciudadanos, de los españoles y de los extranjeros’. ‘A partir de ahora empieza lo más difícil, servir a España, cada uno dentro de su especialidad, en todo momento y en todo lugar’, enfatizó Robles.
LA MUJER COMO PROTAGONISTA
La Academia Central de la Defensa, asociada con la Universidad de Alcalá de Henares, juega un papel central en la formación de oficiales de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas. En la última década, el Ministerio de Defensa informó que la cifra de graduados ha aumentado un 131% respecto a los casi 70 alumnos de hace 12 años, con un notable incremento de la participación femenina.
La presencia femenina es especialmente notable en los cuerpos sanitarios y psicosociales, esenciales en situaciones de despliegue, apoyo logístico-médico y manejo del estrés en zonas operativas. En Medicina, las mujeres constituyen un 52%, en Farmacia cerca del 90%, y en Enfermería y Psicología, casi el 70%.
Además, la representación femenina se fortalece en Intervención, con casi un 67% de mujeres, mientras que en el Jurídico Militar y la especialidad de Música, la presencia masculina es predominante, con un 69% y casi un 90% respectivamente, lo que muestra una brecha significativa.