Isaac Albert, portavoz adjunto y vicesecretario de Comunicación de ERC, ha declarado que percibe un Estado ‘carcomido’ por la corrupción a raíz de los recientes escándalos que implican al PP y a su exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, así como al PSOE y a su antiguo ‘exnúmero tres’ Santos Cerdán. Albert ha enfatizado que, en su opinión, Montoro configuró ‘la mayor máquina de corrupción nunca vista’.
‘Cada día que pasa este escándalo se hace mayor. Estamos viendo cómo el gobierno del PP no es sólo el gobierno con más imputados por corrupción de la historia, sino que, además, organizó la mayor máquina de corrupción que se ha visto nunca’, expresó este lunes durante una conferencia de prensa.
Albert ha recalcado la ‘evidente’ necesidad de establecer una comisión de investigación en el Congreso para indagar sobre Montoro, quien presuntamente se benefició de su posición para aprobar leyes que favorecían a empresas de gases industriales, clientes de Equipo Económico (EE), consultoría que fundó antes de su mandato gubernamental.
De igual manera, Albert ha asociado este asunto con el caso de presunta corrupción de Santos Cerdán, exaltando los ‘graves déficits democráticos’ que, a su juicio, sufre España.
Además, ha criticado el doble estándar del Estado, que se alarma cuando Cataluña solicita recursos, pero, según sus palabras, ‘pone toda la estructura del estado al servicio de empresas para robar dinero público y enriquecer a políticos corruptos’.
CRITICA A BELARRA
En cuanto a las declaraciones de Ione Belarra, secretaria general de Podemos, quien relacionó la transferencia de competencias en inmigración a la Generalitat con posibles actuaciones racistas de los Mossos d’Esquadra, Albert comentó que son afirmaciones que podrían haber sido pronunciadas por ‘el señor Albert Rivera o la señora Inés Arrimadas’ hace años, describiéndolas como típicas de la derecha y la extrema derecha. Según Albert, ‘Suerte de Ione Belarra, que es la parte progresista del Estado español’ y concluyó que Cataluña es lo suficientemente madura para tomar decisiones propias sin intervenciones externas.
















