El partido ERC ha decidido posponer hasta el próximo periodo de sesiones, previsto para 2026, el debate en el Congreso sobre su propuesta legislativa que permitiría a las comunidades autónomas gestionar la recaudación del IRPF. Esta decisión se toma con el fin de prolongar las conversaciones sobre el nuevo esquema de financiación autonómica.
En una reciente rueda de prensa, Isaac Albert, vicesecretario de Comunicación y portavoz de ERC, anunció que la formación usará su derecho a introducir una normativa propia en cada periodo de sesiones. En esta ocasión, propondrán una medida para «dotar a la administración de más capacidad impositiva para desincentivar la compra especulativa de vivienda».
Albert expresó que las negociaciones actuales sobre financiación están progresando adecuadamente y que introducir ahora el debate sobre el IRPF podría «distorsionar» estas conversaciones. «En estos momentos se está negociando, se está avanzando. Entendemos que podemos llegar a un buen puerto, y creemos que este debate no toca ahora, sino que tocará más adelante», enfatizó el portavoz. Además, apuntó que esperan tener respuestas concretas «antes de finales de año», aunque prefieren no establecer un calendario fijo.
Albert también criticó a otros partidos por su postura obstruccionista, especialmente Junts, y afirmó que «no entenderíamos que ningún partido catalán, ningún partido nacional, vote en contra de intereses del país». Además, mencionó la presentación de una proposición de ley para el martes con el objetivo de desincentivar la adquisición especulativa de viviendas, apuntando directamente a los fondos de inversión extranjeros y abogando por un sistema fiscal más progresivo.
