ERC solicita al Congreso la investigación de abusos en la ‘mili’ de las décadas pasadas

ERC propone que el Gobierno investigue y repare los abusos en la 'mili' ocurridos en los años 80 y 90, revelados en un documental.

Archivo - Un soldado de la Legión participa en una maniobra de simulación de fusiles en un recinto ambientado en un "poblado afgano" en las inmediaciones del recinto del Campamento de Ronda, Málaga, Andalucía, (España), a 7 de octubre de 2020. María José López - Europa Press - Archivo

Este jueves se lleva a cabo en la Comisión de Defensa del Congreso un debate y votación sobre una propuesta de ERC que busca que el Gobierno reconozca, investigue y compense los abusos y vejaciones sufridos en los cuarteles durante el servicio militar obligatorio, afectando a “miles de jóvenes” en los años ochenta y noventa.

La proposición no de ley de ERC se fundamenta en el documental ‘Et faran un home’, que reveló que “muchos reclutas sufrieron vejaciones, malos tratos y agresiones en un entorno que debería garantizar su seguridad y bienestar”.

Según el documental, es frecuente que los comandantes militares “en muchos casos, incitaban y eran cómplices de estos abusos” y destaca “un patrón de impunidad y negligencia institucional por parte de las autoridades militares y civiles”, como señala ERC en su propuesta, reportada por Europa Press.

SUICIDIOS DOCUMENTADOS

ERC señala que, según estimaciones del Ministerio de Defensa, entre 1983 y 2001 se registraron más de 300 suicidios documentados en las Fuerzas Armadas, pero sugiere que “con toda probabilidad las cifras reales serían mucho mayores si se tuvieran en cuenta las muertes en extrañas circunstancias”.

“Durante los años ochenta y noventa, los mandos militares, para evitar posteriores investigaciones, hacían constar en los certificados de defunción que la muerte se había producido por un hecho accidental”, explica el partido. “Varias familias, a raíz de la investigación del documental, han sabido que el fallecimiento fue un suicidio propiciado por los abusos y vejaciones sufridos durante su estancia en los cuarteles militares”, afirma ERC.

ERC enfatiza que los casos documentados y los “pocos datos” del Ministerio de Defensa “no representan casos aislados”, sino que son “parte de una dinámica estructural que ha perdurado a lo largo del tiempo, sin que ninguna autoridad competente haya asumido responsabilidades”.

“Estos episodios representan un fracaso colectivo que merece una revisión exhaustiva y una reparación moral, simbólica y económica hacia las víctimas”, considera ERC.

IDENTIFICAR A LOS RESPONSABLES

Así, ERC aboga por una investigación “exhaustiva e independiente” de los malos tratos, protegiendo a víctimas, testigos y familiares; y exhorta al Gobierno a reconocer públicamente los casos investigados y probados, identificar a los responsables de los estamentos políticos y militares implicados y depurar las responsabilidades administrativas, patrimoniales y penales pertinentes.

Finalmente, ERC solicita implementar mecanismos de reparación moral y económica para las víctimas, incluyendo acceso a asistencia jurídica gratuita y apoyo psicológico para las víctimas y sus familiares.

Personalizar cookies