España anfitriona de grandes eventos deportivos tras posible exclusión de Israel por organismos internacionales

Pilar Alegría confía en que Israel sea excluido de competencias deportivas internacionales antes de que España organice eventos mundiales desde 2029.

La ministra Portavoz, de Educación y Formación Profesional, Pilar AlegríaAnanda Manjón - Europa Press

La ministra Pilar Alegría, responsable de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha expresado su confianza en que para cuando España sea sede de importantes competiciones globales a partir de 2029, los entes reguladores del deporte internacional ya habrán excluido a Israel. Esta declaración fue realizada durante una sesión en el Congreso, en respuesta a Javier Merino, diputado del PP, quien criticó al Gobierno por financiar un evento europeo de ‘mountain bike’ ganado por un competidor israelí, evento en el que se reprodujo el himno de Israel.

«No tienen vergüenza ni la conocen», comentó el diputado del PP en relación al incidente. Alegría, por su parte, reafirmó la capacidad de España para organizar eventos de magnitud internacional, señalando que es preocupante que el PP cuestione esta habilidad, especialmente después de que se tuviera que suspender la última etapa de La Vuelta Ciclista a España debido a protestas contra Israel.

Además, la ministra recordó que España acogerá el Campeonato Mundial de balonmano femenino en 2029, el Mundial de fútbol masculino al año siguiente y la Ryder Cup de golf un año después. «Y fíjense, lo único que puede pasar cuando se disputen esas competiciones es que por fin las federaciones internacionales y el Comité Internacional hayan adoptado la misma decisión para los equipos de Israel que la que adoptaron para los equipos rusos en el año 2022», anticipó Alegría.

Personalizar cookies