El Ejecutivo español ha expresado su satisfacción por la liberación de los rehenes que Hamás mantenía cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023, y por el inicio del envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, siguiendo el principio de acuerdo logrado la semana anterior entre Israel y el grupo palestino armado.
Desde Sharm el Sheij, lugar en el que Pedro Sánchez asiste a la Cumbre por la Paz convocada por el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, y el presidente de EE. UU., Donald Trump, fuentes de Moncloa han transmitido que “La liberación de los rehenes y de los presos es una gran noticia”. Esta liberación incluye a 20 rehenes israelíes, mientras que por parte de Israel se ha efectuado la liberación de aproximadamente 2.000 prisioneros palestinos.
“También celebramos la entrada de ayuda humanitaria y la prioridad ahora es que esta llegue de forma urgente y masiva”, agregaron las mismas fuentes, quienes han denunciado previamente un “genocidio” por parte de Israel en el enclave costero. En este contexto, España reafirma su compromiso de colaborar en la búsqueda de una paz definitiva en Oriente Próximo.
En Sharm el Sheij, la ciudad se prepara para la cumbre con la presencia de líderes globales y carteles de bienvenida con imágenes de Trump y Al Sisi. Se espera la participación de líderes de diversas naciones, entre ellos Emmanuel Macron, Friederich Merz, Giorgia Meloni y Keir Starmer, además de líderes regionales como el rey Abdalá II de Jordania o Recep Tayyip Erdogan. Aunque se esperaba a Benjamin Netanyahu, este no asistirá debido a una festividad judía.
La cumbre iniciará con una foto de familia y la firma del acuerdo de Sharm el Sheij, seguido de discursos de Trump y Al Sisi, marcando un momento crucial para futuras negociaciones de paz.