España condena el ataque israelí en Gaza que resultó en la muerte de periodistas y advierte que no debe quedar sin consecuencias

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ofrece declaraciones a los medios en la inauguración de la tercera edición del seminario España en el mundo, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de julio de 2025, en SantJuanma Serrano - Europa Press

El Gobierno español ha emitido una condena firme respecto al ataque de Israel ocurrido en la madrugada del pasado lunes en Gaza, en el cual perdieron la vida seis periodistas palestinos, incluido el renombrado Anas al Sharif, destacado por su trabajo en Al Yazira cubriendo el conflicto bélico.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha expresado que estos ataques contra los periodistas representan «una grave violación del Derecho Internacional Humanitario que no debe quedar impune».

El ministerio, liderado por José Manuel Albares, ha subrayado que la cifra de periodistas fallecidos en la Franja se eleva a casi 200 desde el comienzo del conflicto. El comunicado enfatiza: «El derecho a la información es esencial para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información de todos los ciudadanos».

El ataque del Ejército israelí a una instalación utilizada por los medios en Gaza causó la muerte de al menos seis reporteros, justificando la acción bajo la acusación de que Al Sharif pertenecía al brazo armado de Hamás, alegato que fue negado por el medio.

Desde el inicio de su ofensiva en la Franja de Gaza en octubre de 2023, diez trabajadores de Al Yazira han muerto a manos del Ejército israelí. Las autoridades de Gaza, bajo el control de Hamás, reportan que 237 profesionales de la información han perecido en ataques israelíes, calificándolos de «con premeditación, deliberadas e intencionales».

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos también ha condenado la muerte de los seis periodistas palestinos, destacando que estos eventos constituyen «una grave violación del Derecho Internacional Humanitario».

Personalizar cookies