El Ministerio del Interior ha anunciado que el próximo 12 de octubre comenzará la activación progresiva del nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) de la Unión Europea en las fronteras del Espacio Schengen, con una operatividad completa prevista para el 10 de abril de 2026. Este sistema supondrá el fin del sellado manual de pasaportes.
Para la implantación del EES, que ha requerido una inversión de 83 millones de euros, se han adaptado los puestos fronterizos españoles para cumplir con los requisitos técnicos del sistema. Según el Ministerio, ‘que seguirán siendo competencia de la Policía Nacional mientras que la Guardia Civil conserva sus misiones de resguardo fiscal’.
A pesar de las preocupaciones sobre la privacidad, Interior asegura que el EES ‘garantiza la protección de los derechos fundamentales de las personas al cumplir todos los requisitos establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE’. El sistema, además, tiene como objetivo detectar entradas fraudulentas y combatir la migración irregular.
El EES registrará datos como la foto, huellas dactilares, y la fecha y lugar de entrada o salida de los viajeros. A partir del 12 de octubre, se iniciará una fase de pruebas comenzando en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez.
El sistema, que también registra denegaciones de entrada, se convivirá con el sellado de pasaportes hasta su plena funcionalidad en abril de 2026, prometiendo un control fronterizo más eficiente y seguro. ‘El EES, por tanto, moderniza la gestión de las fronteras para que los viajes sean más seguros, fluidos y eficientes al reducir los tiempos de espera en el control de pasaportes mediante la introducción de controles fronterizos automatizados, que funcionan siempre bajo la supervisión de los funcionarios encargados del control de pasaportes’, explica Interior.