El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que 240.000 descendientes de españoles que se exiliaron en América después de la Guerra Civil ya han sido nacionalizados bajo la nueva ley de Memoria Democrática de 2022.
En una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Torres reveló que el ejecutivo ha gestionado 876.321 solicitudes de nacionalidad, otorgando la ciudadanía a 240.000 personas hasta julio de este año, lo que representa el 27% del total de peticiones.
Se espera que el número final de nacionalizados se divulgue el 31 de diciembre, después de que termine la prórroga de la Ley de Memoria Democrática de 2022, extendida hasta el 21 de octubre de este año y ratificada en julio de 2024 para procesar todas las aplicaciones recibidas.
La ley aprobada reconoce el derecho a la nacionalidad a los descendientes de hasta segunda generación de aquellos que, por motivos políticos, ideológicos, de creencia u orientación e identidad sexual, perdieron o renunciaron a su nacionalidad española. También se incluyen los hijos de mujeres españolas que nacieron en el extranjero y perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la Constitución de 1978, así como los hijos mayores de edad de españoles a quienes se les ha reconocido su nacionalidad de origen mediante el derecho de adopción, según lo dispuesto en la ley de Memoria Democrática o la Ley de Memoria Histórica de 2007.
