La desinformación, el cambio climático y la situación económica mundial, principales preocupaciones de los españoles

Varias personas observan el incendio, en la sierra de O Courel, a 19 de agosto de 2025, en Quiroga, Lugo, Galicia (España)Carlos Castro - Europa Press

Un estudio realizado por Pew Research en 25 países muestra que los españoles consideran la propagación de ‘información falsa’ en internet, el cambio climático y la situación económica global como las principales amenazas a las que se enfrentan actualmente.

En España, el 73% de los participantes en la encuesta señala la ‘información falsa’ como la amenaza más significativa, seguida muy de cerca por el cambio climático con un 72% y la situación económica mundial con un 71%. Estas preocupaciones muestran una diferencia mínima entre sí.

Comparando con los resultados de Pew Research de 2022, ha habido un incremento en la preocupación por la desinformación, que antes era del 70%. Asimismo, la percepción del cambio climático como amenaza ha evolucionado desde 2013, especialmente destacado por los incendios en España que han intensificado el debate sobre este tema.

RETROCEDE EL MIEDO AL CAMBIO CLIMÁTICO

En 2017, el 89% de los españoles consideraba el cambio climático como la principal amenaza, cifra que comenzó a disminuir a partir de 2020, cuando el 83% lo señalaba así. La percepción varía también según la ideología, siendo el 90% de los españoles de izquierdas los más preocupados por esta cuestión, en comparación con el 74% de los de centro y el 59% de los de derecha.

En relación a la economía global, los datos se han mantenido relativamente estables desde 2017, con una excepción en 2018 cuando la preocupación cayó al 57%, para ascender al 76% en 2020 durante la pandemia y mantenerse en ese nivel en 2022.

DATOS EN EL RESTO DE PAÍSES

A nivel internacional, la propagación de ‘información falsa’ es vista como la mayor amenaza en 24 de los 25 países analizados, con excepción de Israel donde el 89% apunta al terrorismo. Las dificultades económicas a nivel mundial, exacerbadas por conflictos como la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump y la invasión rusa de Ucrania, son vistas como la principal amenaza por el 70% de los encuestados, con variaciones significativas entre países como Grecia e India.

Desde 2017, la preocupación por la economía ha aumentado en 21 países, con Alemania, Canadá, Suecia, Países Bajos y Polonia registrando los aumentos más notables. En los 25 países encuestados, el terrorismo es la tercera mayor amenaza, con un 69%, similar al dato en España. La preocupación es mayor en países de renta media y entre las personas mayores o de ideología conservadora.

En cuanto al cambio climático, aunque sigue siendo una amenaza significativa para el 67% de los encuestados a nivel global, se observa un descenso en la percepción de este riesgo en los países de renta alta, mostrando una influencia ideológica notable, especialmente en Estados Unidos donde el 84% de los liberales lo consideran una amenaza frente a solo un 20% de los conservadores.

Personalizar cookies