La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha sorprendido al plantear el nombre del expresidente socialista Felipe González como posible candidato alternativo en una hipotética moción de censura contra Pedro Sánchez. Lo hizo durante una entrevista en Espejo Público (Antena 3), donde defendió la necesidad de “buscar una figura de consenso” para “acortar la legislatura” y “evitar otros dos años de Sánchez en La Moncloa”.
“¿Qué te parecería Felipe González?”, lanzó Aguirre de forma retórica, después de mencionar también al jurista Miguel Roca como otro posible perfil para encabezar una moción que, a su juicio, debería “superar las siglas” y “pensar en España antes que en los partidos”.
La ex dirigente popular argumentó que la situación política actual “exige una reacción responsable” ante lo que considera “una deriva institucional del Gobierno de Sánchez”, y defendió que una moción de censura sería “una salida democrática y constitucional” si lograra reunir los apoyos suficientes.
Una moción simbólica sin apoyos a la vista
La Constitución española exige que toda moción de censura sea constructiva, es decir, que proponga un candidato a la Presidencia y que obtenga mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados (176 votos). En la actualidad, ni el PP ni Vox —las dos formaciones que podrían promoverla— cuentan con esa mayoría y no existe ningún indicio de que el PSOE vaya a respaldar una alternativa liderada por su propio expresidente.
El propio González, que en los últimos años ha sido crítico con algunas decisiones de Sánchez, no se ha pronunciado sobre la propuesta de Aguirre y desde Ferraz han evitado comentarios.
Fuentes del PP se desmarcan también de la idea, que consideran una “opinión personal” de Aguirre. En Génova insisten en que “el foco está en construir una alternativa en las urnas, no en maniobras parlamentarias sin recorrido”.











