Esperanza Casteleiro aboga por la cooperación europea en inteligencia ante desafíos compartidos

Archivo - La directora del CNI, Esperanza CasteleiroEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Esperanza Casteleiro, al frente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha enfatizado la necesidad de globalizar los servicios de inteligencia de los estados de la Unión Europea debido a los retos comunes que enfrentan. Durante la apertura del curso ‘Servicios de inteligencia en la UE. De la competencia exclusiva a la cooperación necesaria’, organizado por la Universidad Complutense de Madrid, subrayó cómo la autonomía de cada estado ha sido un obstáculo para abordar estos desafíos de forma unificada.

Durante su discurso, mencionó: «Durante mucho tiempo, la inteligencia ha sido concebida como un ámbito de competencia exclusivamente nacional. Sin embargo, el creciente grado de interdependencia entre los Estados miembros, unido a los retos comunes a los que se enfrenta la Unión Europea, como el terrorismo, el crimen organizado, las amenazas híbridas, la desinformación o los ciberataques, exige una respuesta coordinada, eficiente y compartida».

La directora del CNI también hizo hincapié en la relevancia del curso de la UCM, que destaca un tema cada vez más crucial en la política y seguridad de Europa, como lo es la colaboración entre los servicios de inteligencia europeos.

Para concluir, Casteleiro remarcó la importancia de foros educativos como el del curso de verano de la UCM, que son vitales para fomentar una «cultura estratégica sólida y democrática» entre las naciones europeas.

Personalizar cookies