Espinosa de los Monteros predice protestas y disturbios ante un posible gobierno PP-Vox que intuye «estable y duradero»

El actual presidente de Atenea afirma que los acontecimientos en Valencia, Extremadura y Andalucía son solo un 'preámbulo' de lo que podría suceder a nivel nacional tras las elecciones generales

El presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press

Iván Espinosa de los Monteros, ex portavoz de Vox y actual presidente de Atenea, ha defendido la necesidad de un acuerdo entre el PP y Vox. Sin embargo, ha advertido que la formación de un gobierno de derechas podría desencadenar una ola de protestas y una ‘resistencia interna increíble’. Según sus palabras, los acontecimientos en Valencia, Extremadura y Andalucía son solo un ‘preámbulo’ de lo que podría suceder a nivel nacional tras las elecciones generales.

Durante su participación en el Nueva Economía Forum, Espinosa de los Monteros ha sido cuestionado sobre la posibilidad de unirse al PP si Alberto Núñez Feijóo lo solicitase, a lo que respondió que preguntaría al líder del PP sus intenciones y qué propuesta tiene para España. Asegura que cualquier plan debe ser ‘ambicioso, reformista, optimista, valiente’ y estar preparado para enfrentar grandes obstáculos desde el principio, incluyendo una fuerte oposición mediática y social.

A pesar de mostrar su optimismo ante las encuestas que favorecen una alianza entre PP y Vox, Espinosa de los Monteros llama a la cautela recordando que las predicciones del pasado no siempre se materializaron. Confía en que un gobierno conjunto entre ambas fuerzas políticas podría ser ‘estable, duradero y capaz de implementar reformas necesarias’.

Sobre la situación política actual, critica el desempeño del gobierno de Pedro Sánchez, mencionando su tendencia a gobernar mediante decretos y su intención de superar en duración a anteriores presidentes.

Respecto a Vox, rechaza las etiquetas de extremismo que se le atribuyen a menudo, argumentando que los verdaderos extremismos son otros, como el separatismo y ciertas posturas radicales de izquierda.

Finalmente, sugiere que una vez que PP y Vox gobiernen y realicen reformas necesarias, se podrá evaluar si la izquierda ha vuelto a un camino de responsabilidad o sigue adhiriéndose a ideologías marxistas, con las cuales, afirma, ‘no se puede negociar’.

Personalizar cookies