Esteban comenta que las relaciones entre PNV y PSE son estables a pesar de las apariencias

Aitor Esteban asegura que las relaciones entre el PNV y el PSE son sólidas y cualquier tensión ha sido solucionada.

El presidente del EBB del PNV, Aitor EstebanPNV

Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV, ha manifestado que las interacciones diarias entre el PNV y el PSE-EE son positivas y que cualquier malentendido se ha resuelto adecuadamente, destacando que el lehendakari, Imanol Pradales, busca una cooperación armoniosa y constante con el PSE.

En una entrevista concedida al diario Deia y que recoge Europa Press, Esteban subraya la continuidad en la comunicación con el PSE y la intención de intensificar los diálogos a niveles más elevados. Frente a las críticas de Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE, sobre la frecuencia de las reuniones, Esteban no puede comparar con gestiones anteriores, pero asegura un contacto fluido desde el inicio de su mandato.

Esteban recalca su objetivo de mantener una alta comunicación, desmintiendo problemas de comunicación con el PSE. Además, discute la propuesta de protección especial para el euskera en convocatorias públicas, indicando que, aunque no está previsto en el acuerdo de gobierno, existe un margen para avanzar con el apoyo del PSE.

Respecto al plan del gobierno central de crear un ‘macrocentro’ de refugiados en Vitoria, Esteban admite la falta de consenso debido a la discrepancia con el modelo seguido en Euskadi y predice conflictos típicos pre-electorales. Sin embargo, considera este desacuerdo como un caso aislado y enfatiza la importancia de resolver disputas internamente y de manera civilizada.

En cuanto al papel del lehendakari en situaciones tensas, Esteban confirma que tanto él como Pradales se esfuerzan por una relación fluida y sin altercados con el PSE. A pesar de las declaraciones recientes, ve estos eventos como excepcionales y no como una estrategia habitual.

Además, menciona sus encuentros con representantes del gobierno de Sánchez y del PP durante sus viajes a Madrid, excluyendo cualquier interacción con Vox. También se refiere a las perspectivas de los presupuestos de 2026, las transferencias pendientes a Euskadi y las dinámicas electorales en juego.

Personalizar cookies