Imanol Pradales, Lehendakari del Gobierno Vasco, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, han formalizado el acuerdo por el cual Euskadi adquirirá la gestión de cuatro prestaciones no contributivas, que incluyen tres ayudas familiares y un subsidio especial por nacimiento, además de encargarse de las prestaciones económicas del seguro escolar. Este acuerdo se enmarca dentro de la primera fase de la transferencia de competencias de la Seguridad Social a Euskadi.
Adicionalmente, se ha concretado la transferencia del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNMV), ubicado en Barakaldo, y las competencias sobre salvamento marítimo en las aguas territoriales que pertenecen al litoral vasco, según han informado fuentes de ambos gobiernos.
Esta tarde, Imanol Pradales y Pedro Sánchez han liderado la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente en el Palacio de La Moncloa en Madrid, convocada para discutir la cooperación entre ambos ejecutivos y la asignación de competencias aún pendientes.
La reunión, que empezó a las cinco y media y duró cerca de tres horas, culminó con el pacto para transferir varios aspectos incluidos en el primer bloque de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social. Esto abarca las prestaciones no contributivas y la gestión y pago de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Como resultado del acuerdo, Euskadi asumirá las tareas de gestión, tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y autoridad sancionadora de las tres prestaciones familiares no contributivas y del subsidio especial por nacimiento de la Seguridad Social. Estas comprenden la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo, la prestación económica por nacimiento o adopción, y la prestación económica por parto o adopción múltiples, además del mencionado subsidio especial.
Con la transferencia de estas cuatro prestaciones, se completa la cesión a Euskadi de las prestaciones no contributivas, tras las previamente cerradas en 1987 y la del Ingreso Mínimo Vital. El traspaso se realizará siguiendo un modelo de régimen económico y financiación parecido al empleado en la gestión del Ingreso Mínimo Vital, respetando el modelo unitario y la caja única del sistema de Seguridad Social.
El Gobierno vasco ha detallado que, basado en el gasto efectivo presupuestario de 2023, Euskadi descontaría un 6,24% del cupo a pagar al Estado, lo que se estima en una suma cercana a los 100 millones de euros.
SEGURO ESCOLAR
En esta primera fase de la Seguridad Social, también se ha acordado que Euskadi asuma la recaudación, la gestión y el pago de las prestaciones económicas del seguro escolar. Previo a esto, en 2020, ya se había transferido a Euskadi la asistencia sanitaria derivada del seguro escolar. Ahora se completa la gestión de las prestaciones económicas del mismo, incluyendo indemnizaciones por infortunio familiar, incapacidad en caso de accidente y por fallecimiento del estudiante.
CNVM Y SALVAMENTO MARÍTIMO
El Gobierno central y vasco también han pactado la transferencia a Euskadi del CNVM y de las funciones y servicios de Salvamento Marítimo en las aguas territoriales del litoral vasco. Euskadi asumirá la planificación, coordinación y prestación de estos servicios, manteniendo el Estado la capacidad legislativa y reglamentaria, entre otras funciones.
El acuerdo no implica la transferencia física de bienes ni personal a Euskadi, por lo que el Estado compensará a la Comunidad con una cantidad adicional única correspondiente a la valoración económica de los bienes y personal no transferidos.
















