Exministros del PSOE y destacadas figuras exigen comicios y una renovación ética frente a la “erosión” del Estado de derecho

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa, en la sede del PSOE de la calle Ferraz, a 16 de junio de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Cinco exministros del PSOE, junto a más de cien personalidades de sectores como el académico, judicial, político y cultural, han firmado un documento que manifiesta su ‘profunda preocupación’ por la actual coyuntura política, caracterizada ‘por los casos de corrupción’ que salpican al partido principal del Gobierno. En este documento, solicitan la realización de elecciones generales para ‘salir de esta encrucijada’.

Los exministros Jordi Sevilla, Virgilio Zapatero, Julián García Vargas, Javier Sáenz de Cosculluela y César Antonio Molina, entre otros, son parte de los firmantes del ‘Manifiesto por la regeneración democrática de España’. En él se critica una ‘forma de hacer política’ que se ha separado de la ética, a través de los recientes escándalos.

El texto critica duramente las ‘prácticas políticas’ del gobierno actual, acusándolo de comprometer la independencia judicial, debilitar los controles institucionales, abusar del Decreto Ley y adoptar un lenguaje ‘polarizador y victimista’. Además, repudian lo que ven como una ‘ocupación y politización’ de las instituciones públicas, los medios de comunicación y las empresas.

Además, los firmantes señalan la gravedad de una posible reforma judicial que permitiría, según ellos, un ‘mayor control’ del Gobierno sobre jueces y fiscales. ‘Se han ejercido presiones sobre órganos como la Fiscalía Anticorrupción o la UCO’, advierten, subrayando los peligros que esto representa para la lucha anticorrupción.

El manifiesto exige una ‘regeneración ética’ del PSOE, un partido crucial en la historia democrática del país, pero cuya dirección actual critican por su ‘cesarismo’, falta de transparencia y sumisión. Consideran que la ausencia de autocrítica y los deficientes mecanismos de control interno han desconectado al partido de sus fundamentos sociales y reformistas.

El documento finaliza con un llamado a unas elecciones generales ‘urgentes’ y a la creación de un nuevo consenso político que respete la Constitución, garantice la transparencia y promueva un debate político ‘constructivo y ejemplar’.

Entre los firmantes también se incluyen personalidades como los expresidentes del Senado Juan José Laborda y Javier Rojo; el exfiscal general del Estado Eligio Hernández; el filósofo Fernando Savater; el historiador Juan Pablo Fusi; el periodista Juan Luis Cebrián; la filósofa Amelia Valcárcel; el catedrático y exdiputado Francisco Castañares; y el abogado José María Mohedano, entre otros.

Personalizar cookies