La fundación FAES ha expresado su desacuerdo con la postura del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto al plan de paz propuesto por Estados Unidos para Gaza, considerándola incoherente con sus acciones previas, donde se mostró como un “líder global de una contestación a Israel frontal” y “sin matices”.
“En todo caso, ¿quién puede sorprenderse a estas alturas de la incoherencia del sanchismo? Al Gobierno del relato, los cuentos y las trolas le importa más cómo suena una palabra -“paz”- que lo que signifique en cada caso”, ha señalado la fundación dirigida por el expresidente José María Aznar en un documento llamado ‘Descolgados en Gaza’.
Según FAES, la diplomacia española, tratada como un mero escaparate, está causando que España se quede rezagada en un momento crítico donde se percibe un esfuerzo multilateral por alcanzar la paz en Oriente Próximo.
“DE NUEVO AL GOBIERNO LE PILLAN CON EL PIE CAMBIADO”
“De nuevo, al Gobierno le pillan con el pie cambiado: escoltando flotillas y alentando y aplaudiendo algaradas, mientras son otros los que sientan las bases efectivas de una paz seria, no de pancarta”, destaca FAES.
La fundación también recuerda que la “España de Sánchez no es la España que organizaba Conferencias de Paz en 1991, o la que, representada por Aznar, visitaba la Franja y en el mismo día se reunía con Arafat y Netanyahu”.
Además, critica que el Gobierno de Sánchez, confundiendo política con propaganda, parece querer “huir del lodazal corrupto que reduce la política nacional a crónica de sucesos impostando gestos detonantes en el exterior”.
“El sanchismo, incapaz ya de disimular una irrelevancia total y un descrédito creciente, nos aboca a perder, otra vez, el tren de la historia”, concluye FAES, resaltando que los 21 puntos de la propuesta de paz de Trump representan “un avance concreto y mensurable” y que son medidas reales, no solo gestos. “Donald Trump parece una de esas personas que aciertan sobre todo cuando rectifican. Estamos asistiendo a rectificaciones de su política exterior de calado que deben calificarse como aciertos”, finaliza.