Este viernes, la fundación FAES ha expresado una crítica severa hacia Junts debido a su celebración del dictamen preliminar del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acerca de la ley de amnistía, comparándolo con “festejar una Champions a mitad del partido”.
El abogado general del TJUE ha señalado que ciertos aspectos de la ley de amnistía dirigida a los líderes del ‘procès’ catalán podrían no ser compatibles con el derecho de la Unión Europea, como el plazo de dos meses para decidir la aplicabilidad de la norma. Sin embargo, ha descartado que su procedimiento implique una ‘autoamnistía’ o que contravenga legislaciones de la UE sobre terrorismo o intereses financieros europeos.
Junts ha descrito el informe como “una muy buena noticia” que favorece al expresidente catalán Carles Puigdemont, según ha indicado su portavoz parlamentaria, Míriam Nogueras. Ella ha destacado que “da resultados plantarse” y que los perdedores con esta decisión son el Tribunal Supremo, la FAES de José María Aznar y Vox, acusándolos de intentar “alargar el proceso”.
CRITICA QUE ELEVE A DEFINITIVAS CONCLUSIONES PROVISIONALES
Desde FAES, en un comentario titulado ‘Golpistas low-cost’, se ha enfatizado la tendencia de los secesionistas a considerar definitivas conclusiones que son provisionales. “La delegada de Puigdemont en Madrid ha querido ponerse estupenda, solemnizando que con el informe del abogado general del TJUE sobre la amnistía ‘han perdido el Tribunal Supremo, Aznar, FAES y Vox’”, recalca la fundación.
FAES también ha atacado a Nogueras, describiéndola como una diputada a quien la bandera nacional española parece repeler, pero cuya única conexión favorable con España es su salario, pagado por el erario público y los contribuyentes españoles.
EUROPEÍSMO DE ‘QUITA Y PON’
Según FAES, el europeísmo de los secesionistas es fluctuante y su respeto por la ley es conveniente. Recuerdan que desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución por el gobierno de Mariano Rajoy en 2017, Puigdemont ha hecho declaraciones contrarias a la UE.
Además, subrayan que recientemente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que el Tribunal Supremo no violó derechos fundamentales al dictar el encarcelamiento preventivo de varios líderes del procès y al impedir su participación en elecciones.
FAES argumenta que el verdadero problema radica en que el gobierno actual está dispuesto a alterar lo necesario para facilitar desafíos al orden constitucional, comprometiendo así su deber de proteger la Constitución y la continuidad nacional de España.











