Feijóo anuncia próximos cambios en la presidencia del PPCV tras la investidura de Pérez Llorca

Feijóo comunicó que Carlos Mazón dejará la presidencia del PPCV tras la investidura de Pérez Llorca, a petición del mismo Mazón.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, atiende a los medios durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha confirmado que se espera un cambio en la presidencia del PPCV en las siguientes semanas, coincidiendo con la investidura de Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat Valenciana. Este cambio, según ha indicado, llega a petición de Carlos Mazón, actual presidente del PPCV y con el acuerdo del propio Feijóo.

Durante su participación en la IV edición del Foro Metafuturo en Madrid, Feijóo ha comentado que Mazón le había comunicado su decisión de renunciar a la presidencia del partido tras dimitir el pasado 3 de noviembre como presidente de la Generalitat, proponiendo también dejar el cargo en el partido valenciano.

«Me notificó que entendía que tenía que dejar la presidencia del partido y yo estoy de acuerdo. Y por tanto, en las próximas semanas espero que, una vez finalice la investidura del nuevo presidente de la Generalitat, hagamos el relevo adecuado en el partido», ha manifestado Feijóo.

El método para llevar a cabo la sustitución no ha sido detallado por el PP, aunque podría ser mediante un congreso del partido o una reunión de la Junta Directiva. El último congreso regional del PPCV se pospuso desde julio, con la dirección nacional priorizando la reconstrucción post-dana.

Carlos Mazón había sido elegido presidente del PPCV el 3 de julio de 2021, con un apoyo del 99,6% en un contexto en el que Pablo Casado, entonces líder del PP, lo respaldó como candidato para retomar el poder en la región.

Feijóo también criticó al PSOE por no asumir responsabilidades frente a la crisis, a diferencia del PP, y destacó la necesidad de abordar la reconstrucción en Valencia, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de desatender a la Generalitat Valenciana. «No hay ningún político del PSOE que haya asumido una cuota de responsabilidad, ninguna. Esto me lleva a ratificar que mi partido ha asumido responsabilidades y que mi partido sigue centrado en la reconstrucción», concluyó.

Personalizar cookies