Feijóo anuncia una proposición de ley para asegurar la actualización de las pensiones y el Ejecutivo responde que «ya existe»

El líder del PP dice que impulsará una ley para garantizar la actualización de las pensiones y desde Moncloa afirman que ya está garantizada desde 2021, fecha en la que se ajustó su subida al incremento del IPC

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del PP Castilla-La Mancha, Paco Núñez, este viernes en Ciudad Real.Eusebio García del Castillo - Europa Press

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha declarado que su partido tiene la intención de presentar una proposición de ley en el Congreso de los Diputados con el objetivo de asegurar que las pensiones se actualicen en 2026, incluso en caso de que se extienda la prórroga presupuestaria.

Durante su discurso en el acto de clausura del Congreso por el XXX Aniversario de la Unión Europea de Mayores en Ciudad Real, Feijóo subrayó que esta medida se suma a otras ya propuestas por su partido para evitar que el Gobierno «siga abusando de la prórroga presupuestaria».

En su intervención, el presidente del PP también abordó los desafíos a los que se enfrenta la población mayor en España, enfatizando que el país y el continente enfrentan desde hace tiempo un desafío demográfico significativo.

Dicha medida «ya existe»

El Ejecutivo, por su parte, no ha tardado en reaccionar ante las palabras del líder de los populares indicando que dicha medida «ya existe» y recordando que fue el PP el que anteriormente votó en contra de aumentar las pensiones de los jubilados.

Desde Moncloa resaltan que fue durante la administración de Pedro Sánchez, en 2021, cuando se garantizó que los pensionistas mantuvieran su poder adquisitivo ajustando las pensiones al incremento del IPC, derogando la anterior reforma del PP que limitaba el aumento anual al 0,25%. Remarcan que, desde la llegada de Sánchez a Moncloa, las pensiones han experimentado un aumento del 26,6%, lo que se traduce en «270 euros al mes en seis años, frente a los 19 euros al mes que habrían subido con el PP».

Asimismo, enfatizan que la actualización legal de las pensiones «debe reflejarse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado o alternativamente en un real decreto-ley», restándole validez a la propuesta de Feijóo por ser ya una realidad.

«La revalorización es por ley, siempre que los grupos políticos, concretamente el PP siendo el principal partido de la oposición, actúen con responsabilidad», declaran.

Mala conciencia por haber votado en contra de subir las pensiones

Desde Moncloa afirman que los ‘populares’ deberían sentir «mala conciencia» por haber rechazado el real decreto ley destinado a aumentar las pensiones este año 2025, «creando una gran inseguridad entre ellos». A pesar de inicialmente haber derribado el decreto, el Gobierno presentó un segundo que finalmente fue aprobado por el PP. «Fue necesario que el Gobierno aprobara un segundo decreto-Ley para no dejar tirados a 10 millones de personas en este país», señalan desde Moncloa.

Acusan al PP de mantener un «historial» negativo con las pensiones y recuerdan que en 2023 votaron en contra de un incremento del 8,3% para mitigar los efectos de la inflación, «cuando estábamos sufriendo el mayor choque inflacionista en este país». «Cada vez que pueden, demuestran que son el partido de los recortes, tanto en el Gobierno como en la oposición», concluyen.

Personalizar cookies