Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, sostiene que el aumento en popularidad de Vox reportado en las encuestas recientes no perjudica las posibilidades del PP, y está seguro de que en futuras elecciones, numerosos votantes optarán por su partido como un voto estratégico.
En un evento en Aranjuez, donde se llevó a cabo la primera reunión del comité de dirección del año político, Feijóo ha comentado estas perspectivas coincidiendo con la publicación de sondeos que muestran a su partido cerca de alcanzar 150 escaños, mientras que Vox alcanzaría cerca de 50, comparado con los 137 y 33 escaños obtenidos respectivamente en las últimas elecciones generales de 2023.
Feijóo, en su objetivo de ‘cambiar el Gobierno actual’ de Pedro Sánchez, ha expresado que no buscará hacer oposición a Vox, y afirmó: ‘Estoy convencido que habrá muchos votantes de Vox que en el momento de la urna decidan una papeleta azul que garantice el cambio de Gobierno y probablemente no cojan la papeleta verde y cojan la papeleta azul. La única posibilidad de que haya un cambio de Gobierno en España es que el PP tenga los votos suficientes para poder gobernar. No hay otra posibilidad’.
Además, el líder del PP ha enfatizado que su partido es ‘para la mayoría de los españoles’, posicionándolo como una opción incluyente y no exclusiva para minorías. En su discurso, también ha mencionado su enfoque en políticas estatales fundamentales.
En conversaciones con la prensa, Feijóo ha recordado que las encuestas recién publicadas por ‘El Mundo’ y ‘El Español’ muestran un regreso de Vox al 15% de intención de voto que obtuvo en 2019, año en el que alcanzó 52 escaños, cifra que se espera mantener. A su vez, el PP, que obtuvo 89 escaños en 2019, ahora proyecta cerca de 150, lo que, según Feijóo, refuerza su capacidad para liderar un cambio de Gobierno sin verse debilitado por el crecimiento de Vox.
Feijóo ha concluido estas declaraciones en una charla con periodistas después de la reunión en Aranjuez, donde la cúpula del PP delineó la estrategia a seguir en temas como la regeneración democrática, la política migratoria y la defensa del sector agrícola.
