Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha criticado a Vox este miércoles por tildar al PP de estafa y por sus ataques a líderes ‘populares’, a pesar de la necesidad compartida de remover a Pedro Sánchez de la presidencia, objetivo que considera primordial. Ante esta situación, y después de dirigirse a los electores de Vox, afirmó que está dispuesto a formar alianzas con este partido en ‘asuntos mollares’ para el país si no consigue una mayoría.
Durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad CEU San Pablo, manifestó su respeto por Vox aunque admitió discrepancias. También destacó la correcta ‘relación personal’ que mantiene con Santiago Abascal. Feijóo subrayó su intención de atraer el voto de quienes previamente apoyaron a Vox, argumentando que es ‘más honesto’ con estos votantes que los propios líderes de Vox con los suyos.
A su vez, reprobó las afirmaciones de Vox sobre la supuesta similitud entre el PP y el PSOE, o sobre un presunto apoyo del PP al gobierno de Sánchez, calificándolas de irrespetuosas. ‘YO NUNCA HE INSULTADO A UN DIRIGENTE DE VOX’, enfatizó Feijóo, criticando la postura de Vox de oponerse al PP en lugar de centrarse en el cambio de gobierno, que es su única meta. Aclaró que, aunque puede haber diferencias en algunos temas, en lo fundamental, ambos partidos deberían unirse para causar un cambio democrático en España.
Feijóo reiteró su deseo de formar un gobierno independiente y robusto pero no descartó colaborar con Vox si no obtiene suficiente apoyo. ‘Si no tengo esa mayoría, haré acuerdos con Vox en aquellos asuntos mollares para el país, en los que su programa electoral y el nuestro puedan aproximarse’, declaró, señalando que actualmente Vox considera más beneficioso electoralmente no gobernar con el PP.
En cuanto a las futuras elecciones, Feijóo especuló que la convocatoria por parte de Sánchez podría estar influenciada por la situación judicial de algunos implicados y la creciente incomodidad de sus socios parlamentarios con la corrupción. Expresó su esperanza de que el mandato de Sánchez sea solo un ‘paréntesis oscuro’ en la historia política de España. Además, se comprometió a impulsar reformas significativas en los primeros cien días si llega a la Moncloa, como la reposición del delito de sedición y la revisión del sistema de indultos.
Finalmente, Feijóo criticó la gestión de la política exterior y de defensa del actual gobierno, y propuso una reforma educativa que incluya el estudio del terrorismo en las escuelas para enseñar que el Estado no se sometió a ETA.