Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, convocará este lunes al Comité Ejecutivo Nacional de su partido con el objetivo de evaluar el año político que concluye y, esencialmente, instruir a sus dirigentes y funcionarios para adoptar un ‘modo electoral’ después del periodo vacacional, en respuesta a la ‘agonía’ del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Desde el XXI Congreso Nacional del PP, efectuado del 4 al 6 de julio, Feijóo se ha propuesto como meta recapturar 10 millones de votos en las próximas elecciones generales ‘desde la centralidad’ y ha instado a su equipo a ‘trabajar’ para alcanzar este fin.
Este lunes ‘se profundizará en la estrategia electoral del PP, ya vislumbrada durante el Congreso Nacional’, han comentado fuentes cercanas a Feijóo respecto a la reunión del Comité Ejecutivo, que contará con la presencia de los ‘barones’ del partido.
El PP está determinado a atraer tanto a votantes de Vox como del PSOE para lograr los 10 millones de votos necesarios para gobernar ‘en solitario’ y realizar las reformas que ‘España necesita’. ‘No vamos a dejar ni un voto sin pelear’, han afirmado desde la dirección del partido.
Feijóo busca persuadir a más electores presentando su ‘alternativa’ y las medidas prioritarias que implementaría de llegar al Palacio de la Moncloa, incluyendo un plan de regeneración democrática que restablezca el Estado de Derecho, la reducción de impuestos o la disminución de la inmigración ilegal.
En su agenda para los primeros 100 días también está prevista la aprobación de un Plan de Vivienda, la creación de un Pacto Nacional del Agua, el aumento de médicos, el fortalecimiento de la seguridad, la clarificación de la política de Defensa, y la aprobación de una Ley de Lenguas para ‘garantizar’ que todos los niños españoles puedan ser educados en español.
HACER BALANCE DE UN CURSO POLÍTICO MARCADO POR LA CORRUPCIÓN
Este encuentro también servirá ‘para hacer balance del curso político marcado por un Sánchez en fase agónica que vive pendiente de decisiones judiciales sobre encarcelamientos, redadas e informes de la UCO’, han señalado fuentes del PP.
Los ‘populares’ han estado denunciando los escándalos de corrupción que, según ellos, ‘asedian’ a Pedro Sánchez, al PSOE y a su Gobierno, y prevén que continúe siendo uno de los ‘ejes fundamentales’ de su labor de oposición en septiembre.
Al llamado ‘caso Koldo’ se ha sumado este mes el ‘caso Montoro’, tras la imputación de Montoro y otras 27 personas en un entramado ‘cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico’, mediante presunto cobro de mordidas o reformas fiscales favorables impulsadas por el exministro.
Feijóo ha insistido en que el ‘caso Montoro’ ‘se investigue hasta el final’, reconociendo que la exigencia debe ser mayor cuando las sospechas por corrupción afectan a alguien vinculado al partido político al que perteneces. ‘Lo que haya que investigar, que se investigue’, ha declarado.
NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN SEGUNDOS NIVELES
En la reunión del Comité Ejecutivo del PP también se completará parte del organigrama del partido –los segundos niveles–, continuando con la reestructuración que comenzó en el XXI Congreso del partido tras los cambios anunciados por Feijóo en la secretaría general y algunas Vicesecretarías.
Además de la sustitución de Cuca Gamarra por Miguel Tellado como secretario general del PP, Feijóo ha creado nuevas Vicesecretarías como la de Coordinación Sectorial dirigida por Alma Ezcurra o la de Regeneración Institucional liderada por Cuca Gamarra.
Asimismo, se han remodelado algunas áreas, con Juan Bravo encargado ahora de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, mientras que Alberto Nadal, exsecretario de Estado con Cristóbal Montoro, tomará el liderazgo de Economía y Desarrollo Sostenible a partir del próximo mes de septiembre.
Queda por ver si este lunes Feijóo decidirá o no nombrar a un nuevo vicesecretario de Movilización y Reto Digital del PP tras la dimisión de todos sus cargos orgánicos e institucionales de Noelia Núñez, tras la controversia sobre su formación académica, ya que reconoció que no había concluido el doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública que figuraba en su ficha del Congreso.
