Feijóo detalla su plan de acción para sus primeros 100 días en el Gobierno: desde regeneración democrática hasta reformas fiscales

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 6 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha delineado este domingo su conjunto de acciones prioritarias para los primeros 100 días en caso de ser elegido para el Gobierno, comenzando con un ambicioso plan de regeneración democrática para fortalecer el Estado de Derecho. Adicionalmente, se compromete a reducir la inmigración ilegal, disminuir los impuestos, fomentar un Pacto Nacional del Agua y establecer un nuevo plan de vivienda.

Feijóo también ha expresado su intención de aumentar el número de médicos en España, mejorar la seguridad, clarificar la política de defensa y promulgar una Ley de Lenguas para ‘garantizar’ que todos los niños españoles reciban educación en español.

‘Yo no voy a prometer nunca imposibles. Mesianismo sin escrúpulos ya hemos tenido bastante. Lo que sí garantizo es no equivocarme de prioridades’, afirmó Feijóo durante su discurso de clausura del XXI congreso nacional del PP, donde fue reelegido como presidente del partido con el 99,24% de los votos.

Al detallar su plan de gobierno, Feijóo puso énfasis en la urgencia de implementar una regeneración democrática para ‘recuperar el Estado de Derecho’. ‘No entraré en La Moncloa sin llevar debajo del brazo las propuestas normativas para poder desarrollar desde el primer día un plan de regeneración democrática en nuestro país. Es lo más urgente’, declaró.

En segundo lugar, destacó la necesidad de más viviendas en España, señalando que el Plan de Vivienda ‘se aprobará también en el primer Consejo de Ministros y se empezará a aplicar inmediatamente’. ‘Ya está bien de vender casas que son solo humo. Y ya está bien de que quienes más fácil acceso tienen a una vivienda sean los okupas’, añadió.

En tercer lugar, abogó por ‘aliviar’ la carga fiscal que soportan las familias y las empresas, comprometiéndose a ‘revisar cada una de las 97 subidas de impuestos que se han hecho estos años’.

Como cuarto punto, resaltó la importancia del trabajo, indicando que ‘el subsidio no puede competir con el empleo’. ‘El subsidio tiene que ser red para levantarse, no ancla para quedarse quieto. El esfuerzo tiene que contar’, advirtió.

Feijóo aseguró que España necesitará un Plan Nacional del Agua y que ‘hace demasiado tiempo que no se hace nada para que la haya’. ‘España tendrá un Plan Nacional del Agua. Necesitamos un Plan Nacional porque hay agua. Hemos de trabajar unidos y hay visión de Estado. Y en cuanto lleguemos, lo habrá’, garantizó.

Feijóo se ha comprometido a reducir la inmigración ilegal. ‘Parece razonable, ¿no? ¿Cómo no vamos a reducirlo ilegal? ¿Cómo lo ilegal va a tener garantías? ¿Cómo lo ilegal va a tener derechos?’, cuestionó, asegurando que no va a ‘mirar para otro lado’ ni ‘a simplificar un problema complejo’.

Además, rechazó el ‘discurso del odio’ y subrayó que ‘el respeto es el mínimo exigible. Y la convivencia se trabaja con normas, con orden y con control’, cosechando aplausos prolongados de los asistentes al congreso.

Como octavo punto, citó la necesidad de ‘reforzar la seguridad’ para una convivencia pacífica, solicitando también seguridad para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, quienes ‘merecen recursos, reconocimiento y autoridad’.

En noveno lugar, defendió la necesidad de ‘clarificar la política de Defensa’. ‘A mí me gustaría deciros hasta la última cifra de esta cuestión, pero en tres años, por primera vez en la democracia española, el Gobierno no ha hablado con el principal partido de España ni de política exterior ni de política de Defensa’, lamentó.

Finalmente, prometió una Ley de lenguas para asegurar la enseñanza en español, manteniendo el respeto por las lenguas cooficiales y buscando ‘ese equilibrio y esa cordialidad’. ‘Todas las lenguas son de España hay algunos que dicen que no. ¿Cómo que no?. Por eso hay que garantizar que todos los niños españoles puedan ser educados en español’, concluyó.

Personalizar cookies