Feijóo insiste en incluir a Ucrania en las negociaciones de paz y critica la exclusión de Sánchez en encuentros clave

Archivo - Feijóo pide no dejar fuera a Ucrania en el camino a la paz y critica a Sánchez por ser "excluido" de reuniones previasCÉSAR ARXINA - EUROPA PRESS - Archivo

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, abogó por la participación de Ucrania en las negociaciones de paz, en el contexto de la reciente reunión en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin. Al mismo tiempo, lamentó que Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, haya sido ‘excluido’ de encuentros previos entre líderes de grandes potencias europeas para tratar este tema.

‘Ha habido dos reuniones entre los Estados Unidos y los países europeos para posicionarnos ante la invasión rusa de Ucrania. A España se le ha excluido de esos contactos. No es que ya sea la acreditación de una política internacional irrelevante, es que es la constatación de que los aliados no se fían de nosotros’, declaró Feijóo en una entrevista con Europa Press.

Sánchez estuvo presente el miércoles en la reunión virtual de la Coalición de Voluntarios, que busca apoyar a Ucrania militarmente, justo antes de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia. Este evento tuvo lugar una hora después de otro encuentro telemático entre líderes europeos y Volodomir Zelenski, al cual Sánchez no fue invitado.

NO FIABILIDAD DEL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

Feijóo atribuye la exclusión de Sánchez a varias razones: su gobierno está marcado por la corrupción, deslealtad en defensa y apoyo a la dictadura de Maduro en Venezuela. ‘La corrupción, la deslealtad y la no fiabilidad en materia de defensa, el ser un adalid de la dictadura de Maduro y las relaciones internacionales con China en contratos sensibles –en alusión a Huawei– para la seguridad del país y, por lo tanto, para la seguridad de nuestros aliados, acreditan que España no solamente tiene una política exterior irrelevante sino que además nuestros socios no se fían del Gobierno español’, expuso Feijóo, destacando las repercusiones reputacionales de estas circunstancias.

Tras resaltar que importantes líderes europeos y de la UE han enfatizado que Ucrania debe ser parte del proceso de paz, Feijóo reiteró su apoyo a esta visión, afirmando que responde a los principios democráticos y que ‘cuando uno ha tenido una agresión en el ámbito de la soberanía y del territorio de su país, no se puede decidir sobre esa soberanía y sobre el territorio del país sin el país afectado’.

Respecto a la situación en Gaza, Feijóo evitó calificar los eventos como un genocidio y subrayó la necesidad de no condicionar la ayuda humanitaria, que debe alinearse con el derecho internacional. Defendió la llegada de ayuda a la zona y criticó la postura del gobierno de Netanyahu, remarcando que ‘no compartimos la decisión del Gobierno de Netanyahu en lo que se refiere a la ayuda humanitaria y al cumplimiento del derecho internacional. No lo compartimos. Y de la misma forma que decimos esto, también decimos muy claramente, Hamás es una organización terrorista que está utilizando a la población palestina de escudo humano. Y en este contexto, debemos de tomar las decisiones que nos corresponden’, concluyó.

Personalizar cookies