Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha exhortado a los jóvenes a ser ambiciosos y a no esperar mejores tiempos, además de alertarles sobre ciertas formaciones políticas que ponen en cuestión la democracia, señalando que para algunos ‘empieza a ser discutida y discutible’.
‘Yo estoy convencido que este tiempo pasará y que volveremos otra vez al esfuerzo, a distinguir entre aprobar y suspender, a saber que no se puede vivir del Estado, que los jóvenes no hay que controlarlos, sino dejarlos avanzar’, declaró Feijóo durante su participación en el Foro por el Futuro de la Unión Europa.
Feijóo también ha mencionado que Europa ‘no puede permitirse una juventud resignada’ y ha descrito la resignación como ‘una gran amenaza política y social’, calificando de ‘estafa social’ el ofrecer a los jóvenes el ‘falso gratis’.
‘Yo me comprometo a no condenar a una generación’, ha prometido Feijóo, al mismo tiempo que ha criticado la existencia de ‘una juventud dócil, rendida y entretenida con el temario que ponga el Gobierno de turno’, afirmando que ‘hay gobiernos que se sienten cómodos con jóvenes dependientes de ellos’.
El presidente del PP ha denunciado que en España hay jóvenes que reciben pagas ‘pero no tienen oportunidades’; y otros que ‘se conforman con una vida subsidiada, pero no tienen una vida propia’. Ha defendido una España ‘inconformista y ambiciosa’ y ha afirmado que el país ‘está en una situación de decadencia desde hace más de un lustro que no está ofreciendo su mejor versión’.
SOBRE LA PRECARIEDAD LABORAL Y LA VIVIENDA
Feijóo ha abordado también el desempleo juvenil y la dificultad de acceder a la vivienda. ‘La mayoría de los jóvenes vive de alquiler en piso compartido. Hace 20 años dos de cada tres menores de 35 eran propietarios y ahora es uno de cada tres’, ha indicado.
Ha alertado sobre una crisis de vivienda ‘formidable’, con unas 700.000 viviendas en lista de espera y un déficit de 200.000 cada año. ‘Necesitamos muchas más viviendas’, ha subrayado, apostando por priorizar su construcción y proponiendo una reducción fiscal para menores de 35 años en la compra de su primera vivienda, sugiriendo que ‘el 30% del coste de una vivienda no sean impuestos’.
LOS MIGRANTES ‘TENDRÁN QUE ADECUARSE’ A LA FORMA DE VIDA EUROPEA
Feijóo ha defendido la importancia de adherirse a los valores europeos y ha advertido sobre las fuerzas que buscan desmembrar la UE, así como la vuelta al proteccionismo nacional y ‘enemigos exteriores’ que desean que la UE ‘vuelva al 27 estados’.
CRÍTICA LA ‘OBSESIÓN POR LA REGULACIÓN’ EN LA UE
En respuesta a preguntas en el foro, Feijóo ha criticado la ‘obsesión’ de la UE por la regulación, mencionando que mientras tanto, China se especializa en la fabricación y Estados Unidos en la innovación. ‘Somos campeones de regulación y eso significa que hemos perdido la prioridad para innovar y para fabricar’, ha comentado.
Ha revisado también la sostenibilidad energética, la crisis en Ucrania, la pandemia, el endeudamiento europeo, y la relación con Iberoamérica, describiendo que ‘la ensaladilla de problemas es grande’. Ha pedido una legislatura europea ‘que merezca la pena recordar’ y ha insistido en la necesidad de ‘desregular’, producir más a precios competitivos y avanzar en la unión bancaria y energética, concluyendo que Europa necesita ‘reducir su dependencia exterior’.
