Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha exhortado a su partido a permanecer con la ‘guardia alta’ para eludir las ‘trampas’ del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y no ‘conceder un milímetro de terreno a nadie que no crea en ese cambio’, haciendo referencia a Vox. Aseguró que el país necesita menos ‘circo’ y más ‘pan’, y prometió una ‘limpieza total’ en caso de acceder a Moncloa para erradicar el ‘triángulo tóxico de corrupción, mentira e incompetencia’.
‘España necesita un cambio y ese cambio lo necesita porque vive atrapada en un triángulo tóxico de corrupción, de mentira y de incompetencia. Tres heridas abiertas que afectan cada día a la vida de todos los españoles y que tenemos que desinfectar y curar en cuanto podamos’, proclamó Feijóo en un encuentro con la Junta Directiva del PP. Este evento se realizó con mayor celeridad de lo usual, ya que Feijóo tenía previsto asistir a la Feria de Albacete. La reunión contó con la presencia de figuras como Isabel Díaz Ayuso, Juanma Moreno, Jorge Azcón y Marga Prohens, aunque algunos ‘barones’ no asistieron.
Feijóo criticó la gestión de Sánchez, señalando que ‘ha renunciado a gobernar’ y que su estrategia se basa en ‘dividir la sociedad’, un ‘método de supervivencia política’. Frente a esto, el líder del PP abogó por el ‘sentido común’ y rechazó la polarización extrema, mencionando que es posible disentir sin polarizar. ‘Se puede repudiar lo que ocurre en Gaza sin tener que caer en el antisemismo o llegar a ser felicitado por un grupo terrorista’, indicó, y subrayó la necesidad de condenar la violencia de manera inequívoca.
Feijóo remarcó la importancia de un cambio profundo en la política española, sin conceder terreno ni a las maniobras del gobierno actual ni a quienes no crean en una renovación sustancial. ‘No quiero un cambio de espectáculo. Quiero un país soportable, que funcione y que la política deje de ser un problema para la gente’, afirmó. En su visión de gobierno, prometió enfocarse en ‘limpiar lo que ha sucedido en este gobierno’, erradicando la ‘toxicidad’ y restaurando la confianza en las instituciones.
