Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha convocado al comité de dirección nacional del partido en Melilla este lunes con el objetivo de debatir su propuesta de inmigración “legal y ordenada” como alternativa a lo que describen como la “ausencia de política migratoria del Gobierno”. En la agenda del encuentro también se discutirán los escándalos de corrupción que están afectando a Pedro Sánchez y la reciente separación de Junts con el PSOE.
Según fuentes del PP, la elección de Melilla para esta reunión, planificada desde hace “más de un mes”, representa “un gesto de respeto y compromiso con los españoles residentes fuera de la península”. Feijóo aprovechará este evento para reiterar el plan migratorio del PP, introducido en octubre, con el que el partido pretende captar votos de simpatizantes del PSOE y de Vox, bajo el lema “Ni puertas abiertas, ni deportaciones masivas porque la inmigración es necesaria”.
El líder del PP arribará a la ciudad autónoma después de participar en el congreso del PP-A que confirmará a Juanma Moreno como presidente del partido. Feijóo ya había visitado recientemente Barcelona y Fomentera, donde la inmigración también es un tema crítico, de acuerdo con el partido.
Propuestas destacadas de Feijóo
Entre las medidas propuestas por Feijóo se encuentran el sistema de visado por puntos, contrataciones temporales “legales y planificadas” con “retorno garantizado”, la creación de una “autoridad única” en materia migratoria, la vinculación del ingreso mínimo vital a la búsqueda activa de empleo, y un endurecimiento de los criterios para la adquisición de la nacionalidad española.
La ruptura de Junts
En el mismo encuentro, se abordará la decisión de Junts de romper formalmente con el PSOE. Miriam Nogueras, portavoz parlamentaria de Junts, ha anunciado enmiendas a la totalidad de todas las leyes propuestas por el Gobierno, su oposición a las que están en trámite y su rechazo a unos posibles Presupuestos para 2026, bloqueando así la legislatura de Pedro Sánchez. Ante esta situación, desde el PP se ha instado a Sánchez a convocar elecciones anticipadas al considerar que la legislatura está “acabada”.
Simultáneamente, el PP ha solicitado la comparecencia urgente de Sánchez en el Congreso para que explique “cómo pretende garantizar la gobernabilidad de España” tras estas tensiones políticas.
La reunión estará igualmente marcada por una “agenda judicial” intensa, con casos de corrupción que afectan al entorno del Gobierno. El PP ha recordado que la semana empezará con declaraciones de figuras asociadas al PSOE acusadas de delitos graves, y la emisión de conclusiones preliminares sobre la ley de amnistía por parte del abogado general de la UE.
