Feijóo y Mazón se reunirán para discutir la situación política en Valencia

Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón discutirán este domingo la coyuntura política valenciana y el futuro del PPCV.

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo

Este domingo, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, junto con Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, tendrán un encuentro para “analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana”. Así lo ha comunicado Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP.

“En esa conversación abordarán tanto las necesidades que tiene la Comunidad Valenciana como las que tiene en estos momentos el Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV). Yo es esto lo único que hoy les podemos trasladar”, indicó Gamarra durante una conferencia de prensa en Logroño.

Carlos Mazón, quien se ha aislado desde el viernes en su tierra natal, Alicante, expresó el jueves que está “reflexionando” tras recibir críticas en el funeral de la dana, donde se escucharon exclamaciones como “fuera”, “cobarde” y “asesino”. Esta situación ha generado especulaciones sobre su posible renuncia, lo que ha desencadenado una crisis interna en el partido.

De hecho, la posible renuncia de Mazón ha iniciado movimientos dentro del PPCV. El viernes, se celebró una reunión entre los tres presidentes provinciales — Vicente Mompó en Valencia, Toni Pérez en Alicante y Marta Barrachina en Castellón— y el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, tras la cual se propuso al presidente de la Diputación de Valencia como el candidato de “consenso” para suceder a Mazón al frente del partido y como próximo candidato del PP en las elecciones autonómicas.

Gamarra, al ser consultada específicamente sobre si la dirección nacional del PP cree que Mazón debería renunciar, se remitió a la futura conversación entre Feijóo y el presidente de la Generalitat para “analizar el contexto político” de la región. “A partir de ahí, si hubiera algo de lo que informar, pues informaremos a la sociedad española y a la opinión pública”, añadió Gamarra, quien fue secretaria general del PP hasta julio pasado.

Aunque la designación de los candidatos autonómicos recae en el Comité Electoral Nacional del PP, “la decisión de si dimite o no depende de él”, según fuentes del partido consultadas por Europa Press.

Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, también se refirió a este asunto el viernes, subrayando que la decisión de renunciar es personal y corresponde únicamente a Mazón. “No me corresponde a mí decir si el señor Mazón tiene que tomar una decisión o tiene que tomar otra. Yo creo que es una decisión muy personal que tiene que tomar él”, afirmó.

Este lunes, Feijóo presidirá la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, con especial atención en Mazón y su futuro político, a menos que la “conversación” pendiente entre Feijóo y el presidente de la Generalitat ofrezca una solución que concluya la crisis actual.

En el caso de que Mazón decida renunciar, la elección de su sucesor deberá contar con la aprobación de Vox, ya que el PP no posee mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. Santiago Abascal, presidente de Vox, recientemente comentó que Mazón está siendo objeto de un “linchamiento” y criticó al PP por mostrarse “atemorizado” ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Personalizar cookies